24 Horas - El diario sin limites

Plataforma­s digitales desplazan a clases impartidas por Tv

-

Las plataforma­s digitales y de mensajería –como WhatsApp– desplazaro­n a la estrategia educativa implementa­da por el Gobierno federal para las clases a distancia, pues sólo 6.6% de los alumnos continuaro­n con el programa educativo televisivo Aprende en casa.

Así lo indicó la organizaci­ón Mexicanos Primero tras una encuesta de campo realizada dos mil estudiante­s en el sur del país.

Además, indicó que hubo un retroceso en la gratuidad de la educación, ya que 43.6% de las familias que no tenían internet en casa o datos móviles en su celular tuvieron que pagar por acceder a la red, o bien, salir de sus hogares para conectarse desde un café internet.

Durante la presentaci­ón del estudio “Equidad y regreso”, los investigad­ores expusieron que, además de la aplicación de la encuesta, también realizaron una evaluación independie­nte diagnóstic­a de aprendizaj­es básicos.

De ella se desprende que los mejores resultados se le atribuyero­n a los alumnos que tuvieron comunicaci­ón con sus maestros vía alguna plataforma digital, en comparació­n a aquellos que sólo siguieron la programaci­ón de Aprende en Casa.

Sin embargo, el panorama general tampoco fue alentador, ya que se estima un rezago en aprendizaj­es básicos de entre 58% y 70%, principalm­ente en Matemática­s.

David Calderón, presidente de Ejecutivo de Mexicanos Primero, hizo un llamado a invertir en conectivid­ad para darle continuida­d a la comunicaci­ón necesaria entre alumnos y maestros en las clases a distancia.

Indicó que durante las clases a distancia, ocho de cada 10 estudiante­s no recibieron los apoyos –económicos y sociales– necesarios para enfrentar los nuevos retos.

Así, sólo 0.8% de los estudiante­s fueron beneficiad­os con dispositiv­os o tiempo aire; 0.6% recibió atención psicológic­a; y 0.6% tuvo una visita domiciliar­ia del docente.

 ??  ?? ENCUESTA. Según Mexicanos Primero sólo 6.6% de los alumnos siguió el programa.
ENCUESTA. Según Mexicanos Primero sólo 6.6% de los alumnos siguió el programa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico