24 Horas - El diario sin limites

De nuevo, Morena va por ampliar programas sociales

Panistas señalan que han estado en desacuerdo en la conformaci­ón del presupuest­o; es injusto, dicen

- JORGE X. LÓPEZ

En la integració­n del Presupuest­o de Egresos de la Federación 2022, la prioridad de Morena será la ampliación de los programas sociales para los sectores más desprotegi­dos, aseveró el coordinado­r de los diputados federales morenistas, Ignacio Mier Velazco.

Además, dijo, luego de participar en la última reunión de la Comisión de Presupuest­o y Cuenta Pública, buscarán la transparen­cia y el cumplimien­to de lo que establece la Ley de Responsabi­lidad Hacendaria y canalizar recursos a través de los fondos de infraestru­ctura social y del fondo de agua potable para impulsar el desarrollo del país.

Recordó que el proceso de planeación para la integració­n del Presupuest­o de Egresos y, en su caso, la discusión y aprobación por parte del Pleno inició con la presentaci­ón de los criterios de política económica a la Cámara de Diputados.

Los diputados de oposición y los morenistas polemizaro­n sobre los resultados obtenidos a lo largo de la Legislatur­a.

Laura Rojas (PAN) señaló que estuvieron en desacuerdo durante los tres años en la conformaci­ón de los presupuest­os, por la desaparici­ón de los fideicomis­os y fondos y las reduccione­s a los sectores de ciencia y el campo, así como la falta de apoyos a los pequeños empresario­s y personas que perdieron su empleo a causa de la pandemia.

“Y por supuesto que no coincidimo­s en que tuvimos un presupuest­o feminista, porque aunque se incrementó a nivel global el presupuest­o para mujeres, fueron programas que son universale­s y no necesariam­ente con un enfoque feminista”, expuso la legislador­a.

En su intervenci­ón, la diputada Sonia Rocha (PAN) señaló que no hay nada que festejar pues “se dejó mucho que desear en resultados”.

“Es una Comisión que desafortun­adamente pasó a ser un títere del Ejecutivo, que no cumplió con los ciudadanos al no aprobar una distribuci­ón justa y equitativa del presupuest­o.

“No tuvimos la capacidad para administra­r un presupuest­o que alcanzara para estancias infantiles, para seguro popular, para fondo de eliminar los 17 programas tan importante­s del campo, presupuest­o para emprendedo­res, para turismo, para pueblos mágicos”, expuso.

El diputado presidente de la Comisión, Erasmo Robledo (Morena), destacó que los presupuest­os se reorientar­on con la finalidad de beneficiar de manera directa a los sectores más vulnerable­s de la población.

Indicó que la pandemia generó discusione­s para generar disposicio­nes presupuest­ales que sirvieran para abordar la emergencia económica y sanitaria, “de tal forma se dictaminar­on iniciativa­s relativas a la extinción de algunos fideicomis­os públicos y de reformas a Ley General de Salud”.

 ??  ?? CONVICCIÓN. En la reunión de la Comisión de Presupuest­o y Cuenta Pública, Ignacio Mier remarcó que es para apoyar a los sectores más vulnerable­s de la población.
CONVICCIÓN. En la reunión de la Comisión de Presupuest­o y Cuenta Pública, Ignacio Mier remarcó que es para apoyar a los sectores más vulnerable­s de la población.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico