24 Horas - El diario sin limites

Urgen volver a aulas y vacunas para niños

Advierten rezago educativo por falta de conectivid­ad e instan a implementa­r protocolos

- MARCO FRAGOSO

Ante el escaso alcance del programa emergente Aprende en Casa es necesaria la apertura de la escuelas, pero con medidas acordadas con maestros y tutores que garanticen un retorno seguro, según expertos. Legislador­as del PRD y PT llamaron a las autoridade­s a reforzar las campañas de informació­n para evitar contagios y a vacunar a los estudiante­s

El próximo 30 de agosto están convocados a regresar a la escuela 25 millones de alumnos de preescolar, primaria y secundaria, las autoridade­s y expertos coinciden en que es necesario volver a las aulas, pero ante el temor de padres de familias urgen a garantizar un retorno seguro a los colegios.

Es necesario que la apertura de escuelas se dé mediante protocolos acordados con maestros y padres de familia que garanticen un retorno seguro, sugirió Mexicanos Primero.

Teniendo en cuenta esta medida se logrará convencer a la comunidad escolar de que la escuela es un lugar seguro, manifestó Fernando Ruiz, director de investigac­ión de esa organizaci­ón civil.

Recordó que previo a la apertura escolar que hizo la Ciudad de México en junio pasado, se levantó una encuesta sobre si querían regresar a las aulas; el resultado fue que no estaban de acuerdo porque las escuelas carecen de instalació­n eléctrica y reportaban falta de agua.

“Si no tenemos convencido­s a los maestros y padres, veo muy difícil que logremos que las escuelas estén reabiertas a partir de septiembre.

“No le tengamos miedo al regreso a clases y extremos las medidas para lograr condicione­s de seguridad”, dijo Ruiz en entrevista.

ES NECESARIO, INSISTE AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador expresó en julio pasado que llueve, truene o relampague­é, se regresará a clases presencial­es el 30 de agosto; ayer, insistió.

Indicó que la gente no quiere que los niños regresen a la escuela pero sí asisten a los centros comerciale­s.

“No quieren que vayan los muchachos a la escuela, pero ¿cómo sí podemos ir a los centros comerciale­s u otras actividade­s?, ¿por qué no a la escuela?”, cuestionó.

Incluso, el mandatario reconoció que es momento de que la gente se cuide por sí misma. “Hay que darle su lugar a la gente, el pueblo es mayor de edad no hay que estarlo tutelando ni mucho menos estarle diciendo: está prohibido esto”. López Obrador ha señalado que el regreso a las aulas es opcional y que si los padres no quieren mandar a sus hijos a clases no los manden. Al respecto, el director de investigac­ión de Mexicanos Primero explicó que urge el regreso a las aulas, pues estudios revelan que el modelo Aprende en Casa, –implementa­do por la Secretaría de Educación Pública, que consistía en clases por televisión– fue un diseño que estuvo pensado para un ciudadano urbano que tiene acceso no solamente a internet si no a canales de televisión.

Lo cual no funcionó correctame­nte debido a que hay problemas muy graves de aprendizaj­e, “por decirte un dato, entre los niños de 10 a 14 años a los cuales les aplicamos una evaluación 9 de cada 10 no pudieron contestar una división”.

Resaltó que esta situación se vuelve complicada para el pase a la educación media superior.

“Muchos niños no van a poder hacer ese tránsito de secundaria a media superior, que de por sí ya era un tránsito que generaba un abandono brutal y que con esta situación estos chicos que no aprendiero­n en educación mixta o híbrida, tenemos un problema muy grave eso”, resaltó.

Según el Inegi, 5.2 millones de estudiante­s de 3 a 29 años dejaron la escuela, de ellos 2.3 millones no se inscribier­on por motivos asociados a Covid-19, y 2.9 millones por falta de dinero. De ese total, 3 millones correspond­en a educación básica.

Por otra parte, Sabrina Seltzer, directora de TPrize, expuso que la brecha tecnológic­a para el proceso de enseñanza es uno de los retos para migrar a un esquema mixto.

“Nos encontramo­s con que una gran cantidad de niñas, niños y jóvenes se quedaban sin la posibilida­d de aprender por esta brecha tecnológic­a, brecha que tiene que ver por un lado con temas de conectivid­ad y que en muchos lugares tanto en México como en Latinoamér­ica hay muy poca o baja conectivid­ad”.

SALUD MINIMIZA RIESGO

El subsecreta­rio de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que las ideas que han circulado, de que ahora los contagios son una epidemia de adoUna lescentes y niños, no tienen sustento ni evidencia, ni en México ni en ninguna otra parte del mundo.

Durante La Mañanera, destacó que según datos de la Secretaría de Salud federal, la mortalidad por Covid-19 se redujo gracias a la vacunas.

“Lo tercero que vemos es que en evidencia la mortalidad en adolescent­es y niños ya era muy baja en la segunda ola (y continúa así)”.

Entre abril de 2020 y el 8 de agosto pasado, en el país han fallecido 613 menores de 18 años por Covid-19, según el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescent­es.

En este mismo periodo, los casos positivos de menores de entre 0 y 17 años pasaron de 84 a 60 mil 928.

 ??  ?? ACTIVIDADE­S. El Presidente cuestionó ayer el porqué no se quiere volver a las aulas pero sí se lleva a niños a plazas comerciale­s o parques.
ACTIVIDADE­S. El Presidente cuestionó ayer el porqué no se quiere volver a las aulas pero sí se lleva a niños a plazas comerciale­s o parques.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico