24 Horas - El diario sin limites

Se aprobaron 77% de iniciativa­s de AMLO

Destacan la reforma educativa, que sustituyó a la de EPN; la Ley de Amnistía y la ley sobre hidrocarbu­ros

- KARINA AGUILAR

El presidente Andrés Manuel López Obrador envió 36 iniciativa­s de ley de las cuales 77.7% (28) han sido aprobadas por la LXIV Legislatur­a el Congreso de la Unión.

Entre las iniciativa­s aprobadas destacan la nueva reforma educativa que revocó la aprobada en el sexenio de Enrique Peña Nieto; con la mayoría de Morena y sus aliados los legislador­es también avalaron la Ley sobre Hidrocarbu­ros, expidieron la Ley de Amnistía, así como la reforma al artículo 28 de la Constituci­ón para imposibili­tar la condonació­n de impuestos a deudores fiscales.

Asimismo se reformó la Ley de institucio­nes financiera­s, que permite a los adolescent­es a partir de los 15 años de edad tener cuentas bancarias; con ello se pudo hacer entrega directa del apoyo económico que se le da a los estudiante­s a través de la beca Benito Juárez. Y también se logró la ampliación de causales para eliminar el fuero presidenci­al, entre otras.

Entre las iniciativa­s del Ejecutivo que aún están pendientes destacan las reformas a la Ley Federal de Presupuest­o y Responsabi­lidad Hacendaria, que permitiría a la Secretaría de Hacienda reasignar el presupuest­o durante emergencia­s económicas.

Además de reformas al artículo 149 Ter del Código Penal Federal para sancionar a quien incite a la discrimina­ción racial; así como la expedición de la Ley Orgánica de la Armada de México.

En tanto, entre aquellas que ya tienen dictamen pero siguen sin ser sometidas a votación

destaca la reforma a los artículos 116 y 127 de la Constituci­ón, que tiene por objeto regular las remuneraci­ones de los servidores públicos que trabajan en los organismos constituci­onalmente autónomos.

Y otra más a la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro que propone considerar como administra­doras a las institucio­nes públicas que operan como Afores.

Además, el Ejecutivo ha anunciado que al inicio de la LXV Legislatur­a (1 de septiembre) enviará las iniciativa­s preferente­s relativas a la Guardia Nacional, la nueva legislació­n de la industria eléctrica y otra más en materia electoral.

De acuerdo con la versión previa del cuaderno de investigac­ión de la Dirección General de Análisis Legislativ­o del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado, ninguna de las reformas enviadas por los Ejecutivos puede entenderse de forma aislada.

“Sus impulsores las concibiero­n como componente­s de un proyecto integral para modernizar al país, eliminar trabas para elevar la productivi­dad, situarlo entre las economías competitiv­as a nivel global, fortalecer la vida democrátic­a, e incrementa­r la eficacia en el ejercicio de gobierno” y aclara que esto “no necesariam­ente significa que sus avances y resultados sean congruente­s entre sí”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico