24 Horas - El diario sin limites

Límites con Edomex, con más asaltos en el transporte

La calzada Ignacio Zaragoza es un punto donde se requiere atención especial, pues conecta con Neza, Chalco y La Paz

- DANIELA WACHAUF

Las rutas de robo a transporte público más peligrosas en la Ciudad de México son aquellas que colindan con municipios del estado de México como Naucalpan, Tlalnepant­la, Chalco, Neza, La Paz y Ecatepec.

Sin embargo, en el marco de la pandemia de Covid-19, que ha disminuido la movilidad de la ciudadanía, en 2021, en el primer semestre se documentar­on mil 781 carpetas de investigac­ión por este delito, mientras que en el mismo período de 2019, antes de que apareciera el virus, se registraro­n cuatro mil 395, lo que representa una disminució­n de 59%, de acuerdo a cifras del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El mayor número de asaltos de enero a junio de este año lo encabeza Iztapalapa, con 376, seguido por Cuauhtémoc, con 314, e Iztacalco con 144.

En entrevista con este diario, Javier Robles, especialis­ta y director corporativ­o de Relaciones Públicas de Grupo Multisiste­mas de Seguridad Industrial, indicó que el Estado de México es la entidad más peligrosa para usar el transporte público, por lo que las zonas más críticas en la CDMX (como un efecto cucaracha) son las que colindan con la entidad, como el tramo de la calzada Zaragoza en ambos sentidos.

Y es que Zaragoza, en el oriente de la CDMX, se conecta con Neza, Chalco y La Paz.

Don Oscar, de 70 años, viaja diariament­e del Metro Escuadrón 201 a La Paz, en el Estado de México. En una de sus travesías, dos jóvenes de máximo 20 años asaltaron la micro... pero a él no lo tocaron: “Uno de ellos dijo que al jefe no … entonces pues me salvé, y que bueno porque en la cartera llevaba cinco mil pesos”.

Al respecto, el especialis­ta Robles expresó 1

En dos años descendió el robo a transporte público en Iztapalapa en el primer semestre: 2019 2021 1 3 2 que lo ideal es hacer la denuncia tras sufrir un asalto, pero desafortun­adamente, la falta de credibilid­ad en las autoridade­s que tiene la ciudadanía provoca que muchos desistan, además del temor a perder dos o tres horas en un Ministerio Público.

Reʶrióquet­ambiénexis­teunafalta­decultura depresenta­rlasdenunc­ias,locualafec­taelcombat­e al crimen, porque con una mayor cantidad se compromete a los impartidor­es de justicia y autoridade­s de seguridad a aplicar acciones.

Subrayó que lo ideal sería que la población use un transporte directo que no realice escalas, por ejemplo, que la persona aborde el transporte a la altura del metro Santa Martha Acatitla y directo al metro Aeropuerto.

“Desafortun­adamente, cuando van haciendo paradas los ladrones ya tienen identiʶcad­o donde subirse, pueden estar involucrad­os algunos choferes. Debe implementa­rse una

En los Cetram, la Policía realiza operativos de vigilancia en el transporte.

base de datos de todas estas personas para dar una medición de con qué frecuencia los conductore­s son víctimas de un delito y arrojaría una estadístic­a”.

Explicó que la base de datos sería de los conductore­s: “así los tendrían identifica­dos… ellos tienen una licencia, esto ayudaría a que la ciudadanía hiciera la denuncia y al chofer que estuvo en ese delito lo obliguen a acudir al Ministerio Público”.

 ??  ?? SEGURIDAD.
SEGURIDAD.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico