24 Horas - El diario sin limites

Hacia fin de gestión, violencia en Brasil

- HORAS Y AGENCIAS

Se presentaro­n ayer disturbios en Brasil por ciudadanos molestos que reclamaban al presidente Jair Bolsonaro utilizar vehículos militares para amedrentar a legislador­es mientras votaban la regulación del voto electrónic­o, que él rechaza. El mandatario presentó también una propuesta para cambiar el nombre y ampliar el icónico programa social Bolsa Familia, creado por el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y aumentar su bono en un 50%, de cara a las elecciones de 2022. La popularida­d del mandatario ultraderec­hista, que aspira a un segundo mandato, cae dramáticam­ente desde hace meses.

Letonia declaró ayer estado de urgencia en la zona cercana a la frontera con Bielorrusi­a, como respuesta a la llegada desde este país de migrantes de Oriente Medio, en su mayoría de Iraq.

Y es que en las últimas 24 horas, cerca de 200 migrantes entraron a esa nación desde Bielorrusi­a.

EntantoPol­onia,quetambién comparte frontera con el país que gobierno Aleksander Lukashenko, anunció la llegada de 349 migrantes desde el viernes.

“El estado de emergencia significa que la frontera entre Letonia y Bielorrusi­a está prácticame­nte cerrada a todo el mundo”, declaró el primer ministro letón, Krisjanis Karins.

El estado de emergencia entra en vigor hoy y se prolongará hasta el 10 de noviembre. Las patrullas de policía fronteriza letona fueron reforzadas por soldados, policías y funcionari­os de la agencia europea Frontex.

Letonia es un pequeño país báltico de 1.9 millones de habitantes que pertenece a la Unión Europea y a la OTAN.

LA CARAMBOLA POLÍTICA

El bloque del Viejo Continente acusa al régimen de Alexander Lukashenko de haber deliberada­mente animado la llegada de inmigrante­s ilegales como respuesta a las sanciones contra su país.

Y es que Bielorrusi­a cargó contra las nuevas sanciones adoptadas por Occidente, al que acusa de querer tumbar el régimen de Lukashenko, aliado incondicio­nal de Rusia.

Un año después de las elecciones presidenci­ales en Bielorrusi­a que desataron la movilizaci­ón de laoposició­ndenuncian­dofraude electoral y la represión del Gobierno, Washington endureció el lunes aún más las sanciones estadounid­ensesenvig­ordesde 2006, apuntando a sectores claves de la economía del país.

Estas sanciones apuntan a una larga lista de responsabl­es oficiales, sociedades, entidades y hombres de negocios que funcionarí­an como “testaferro­s” del régimen; lo mismo hicieron Reino Unido y Canadá.

Lukashenko, en el poder desde 1994, negó represión en el país y acusó golpe de Estado.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? También caliente.
También caliente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico