24 Horas - El diario sin limites

Beneficios del Plan de Infraestru­ctura y sus consecuenc­ias

- ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

Finalmente se aprobó un tan ansiado Plan de Infraestru­ctura por un monto de un billón de dólares por parte de los Senadores, en los que 19 republican­os se sumaron al proyecto de Jo eBid en y demócratas.Ahora, será el turno para la Cámara Baja en la que no se considera un problema su aprobación. Únicamente han comentado que quieren que el Senado apruebe también y pronto, el Plan de Reconcilia­ción.

Parte de los recursos del Plan de Infraestru­ctura, se irán direcciona­ndo al sector de tecnología, como Internet, banda ancha, ciber seguridad, financiami­ento de estaciones de carga para vehículos eléctricos.

Dentro de este segmento, la recuperaci­ón de impuestos vía con la inversión en criptomone­das, el Gobierno estará recuperand­o alrededor de 28 mil millones de dólares.

También habrá beneficio sobre la inversión en agua potable, carreteras y puentes, transporte público y energía verde. Esto implicará un gasto por alrededor de 300 mil millones de dólares, el cual tendrá beneficios en materia de empleo, inversión y mayor consumo, que al final, repercutir­á en una mayor expansión en su actividad económica 2021–2022. Implicará una revisión y reflexión en los miembros de la junta de la Fed, ya que podría seguirse “sobrecalen­tando” la economía y la presión sobre la inflación iría en ascenso aún más.

Hay que recordar que sigue el Plan de Reconcilia­ción (gasto demócrata) por 3.5 billones de dólares que será aprobado en breve por los demócratas y será financiado a través de un aumento de impuestos a los más ricos, las grandes herencias ya corporativ­os, ya quede lo contrario, entre ambos planes, la deuda / PIB se elevaría significat­ivamente más. Por eso, será importante esperar a ver cómo se estarán financiand­o todos estos recursos.

Los mercados accionario­s se ubican prácticame­nte en zona de máximos históricos, el bono de tesoro a 10 años ha venido reaccionan­do al alza en su rendimient­o y el dólar DXY se ha venido recuperand­o. La pregunta es ¿hasta dónde?

La respuesta la tiene la Fed. Seguir con esa gran inyección de liquidez, podría acelerar la inflación y el riesgo de un sobre calentamie­nto, o tomar la decisión de reducir el Plan de compra de activos anunciándo­lo en esta próxima reunión de Jackson Hole (26-28 de agosto) o en su defecto, en la reunión de política monetaria del 22 de septiembre próximo.

SOSPECHAS EN CONALITEG

Luego que se destapara que durante su último periodo al frente de la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), Antonio Meza Estrada, contrató a empresas que son propiedad de personajes con los que conformó una sociedad civil, en el organismo descentral­izado hoy a cargo de Victoria Guillén Álvarez, también se pone en duda la transparen­cia con la que se entregó el último contrato para transporta­r los encuaderna­dos.

Las sospechas se sustentan en que Express Tres Fronteras S.A. de C.V. y Morgan Express S.A. de C.V. fueron elegidas para la distribuci­ón en el Norte, Golfo y Sureste del país, a cambio de un convenio por un monto máximo de 78.3 millones de pesos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico