24 Horas - El diario sin limites

Atreverse

-

La crisis generada por la pandemia y los escasos recursos para producir una película no son los obstáculos más grandes que limitan a jóvenes cineastas en México, sino el miedo al rechazo y a pedir apoyos a las empresas, así lo consideró Jorge Porras, director y productor del documental El Gran Salto.

Como mensaje dirigido a los jóvenes cineastas, Porras les recomendó atreverse a realizar sus produccion­es a pesar de cortos presupuest­os, buscar apoyos de la iniciativa privada y hacer cine desde un celular y en cualquier parte de la República mexicana, aunque no se viva en las grandes ciudades como Monterrey, Guadalajar­a y Ciudad de México.

La ópera prima de Porras se estrenará el 12 de agosto en las salas de Cinépolis, y cuenta la historia de los hermanos Rivera, atletas olímpicos de Salto, y los detalles de la clasificac­ión de Luis Rivera para los Juegos

Olímpicos de 2016.

A sus casi 35 años, Jorge, un licenciado en Ciencias de la Comunicaci­ón, egresado del Tecnológic­o de Monterrey y dueño de una agencia productora logró hacer su primer largometra­je, que le representó una inversión de cuatro millones de pesos, presupuest­o al que consideró como bajo, pero con el que pudo dar “su gran salto” a la pantalla grande.

“La verdad es que el presupuest­o fue bajísimo, pero logramos ir a cinco países, nos llevamos cinco años de rodaje y tuvimos que hacer malabares para hacerlo realidad. En muchas locaciones iba yo solo o con un compañero de fotografía, pero fue gracias a la iniciativa privada que nos empezó a financiar los viajes, y sueldos del personal”, afirmó en entrevista con 24 HORAS.

El realizador contó que conseguir el patrocinio no fue fácil, ya que se tuvo que acercar al Tecnológic­o de

Comparte detalles de la preparació­n de su hermano Edgar Rivera, quien representó a México en los Juegos Olímpicos en Tokio.

Monterrey y Cementos Fortaleza, empresas que apoyaban la carrera de Luis Rivera desde el inicio para poder solicitar un presupuest­o que ayudara a la realizació­n del documental.

El camino del rodaje también le representó grabar en locaciones a escondidas y sin permisos. “Hubo algunas escenas en los Juegos Panamerica­nos y Olímpicos que hicimos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico