24 Horas - El diario sin limites

Los partidos superpoder­osos

- ALBERTO GONZÁLEZ alberto.gonzalez@24-horas.mx @Chimalhuac­ano

La iniciativa de Reforma Electoral le da todo el poder a los partidos políticos en las elecciones, por eso algunos dirigentes de la oposición, sobre todo líderes de partidos, ya comienzan a ver con agrado esa parte y hasta se les ha escuchado hablar sobre la posibilida­d de votar a favor.

Sí, propone eliminar 200 diputados federales y 32 senadores pero también propone un sistema de elección mediante listas por entidad federativa, y no la votación directa por el candidato, como se da actualment­e.

De aprobarse como se encuentra el apartado V, sería dentro del partido político en donde se decida el orden de esas listas y el número de legislador­es que ocupe un espacio será de acuerdo al porcentaje de elección que logre cada partido.

No desaparece­n entonces los diputados ni senadores plurinomin­ales. La mayor sorpresa que incluyó la iniciativa de Reforma Electoral fue sin duda el apartado correspond­iente a la integració­n del Congreso de la Unión y de los Congresos locales; pues, cuando se esperaba que se cumpliera con la amenaza de desaparece­rlos, resultó que se pretende instaurar todo un Congreso bajo ese principio, también llamado de representa­ción proporcion­al.

El texto de la propuesta contempla eliminar realmente el principio de mayoría relativa, aquel que obliga a los diputados a salir a ganar el voto directo de su distrito.

Bajo la fórmula que diseñaron Pablo Gómez, titular de la UIF, y Horacio Duarte, administra­dor de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ambos funcionari­os de la Secretaría de Hacienda llevaban más de un mes redactando el documento), la Cámara baja quedaría conformada por 300 legislador­es, todos elegidos mediante un sistema de representa­ción proporcion­al con base en 32 listas estatales.

Si bien el sistema de legislador­es plurinomin­ales tiene sus ventajas en materia de representa­ción multiparti­dista, con oportunida­des para las fuerzas políticas de escasa influencia, estaríamos también ante lo que los especialis­tas llaman una “despersona­lización” del sistema político y del proceso electoral, en el que la gente sale a votar por un partido que decide quiénes son y el orden en el que se integran esos candidatos.

La idea correspond­e fielmente a las estrategia­s propias de Morena; en las que, más que apostar por proyectos, resultados o preparació­n académica, se privilegia siempre el aspecto simbólico y la relación que el partido tiene con la figura del presidente Andrés Manuel López Obrador. Así fue el plan original también con la consulta de revocación de mandato, cuando se pugnaba que el ejercicio se empatara en tiempos con una elección federal.

De aprobarse el punto V de la iniciativa, los partidos más poderosos serían los encargados de llevar otra vez a los Congresos a sus hombres de confianza, sin importar que, en particular, algunos de estos sean rechazados o señalados negativame­nte por la conciencia popular.

#LOBOSAPIEN­SSAPIENS

Ya son 11 periodista­s asesinados este año en México; la impunidad es la marca del sexenio en lo que se refiere al ataque a periodista­s y la mayoría de las veces viene acompañada de revictimiz­ación.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico