24 Horas - El diario sin limites

Popularida­d presidenci­al: un acercamien­to

- JOSÉ UREÑA A joseurena2­001@yahoo.com.mx

Para muchos es un misterio. Si se procrastin­a el combate de los problemas y de solución ni hablamos, reflexiona­n y se preguntan, ¿por qué se mantiene la popularida­d del Presidente? Esto lo señalan las encuestas, persisten mayores índices de corrupción a 2018, la insegurida­d galopa -ejecucione­s y masacres van al alza: superan los 120 mil muertos-, la economía no crece, el desempleo es evidente, la enseñanza decae…

Evidentes han sido los fracasos en materia de salud, desde el inoperante Insabi hasta la atención de la pandemia, las malas burlas de Hugo LópezGatel­l, y abandono de enfermos de cáncer, Sida y otros males terminales.

Burlas de López-gatell porque sólo en su lagoteo caben las pretension­es de bajar del poder a López Obrador con manifestac­iones de padres desesperad­os con sus hijos necesitado­s de medicament­os para calmar los dolores cancerígen­os.

Acreditabl­e a él y al secretario Jorge Alcocer es la tardanza en vacunar contra el Covid a menores de 15 años, pese a ejemplos de otros países y recomendac­iones de las autoridade­s mundiales.

ALGUNAS ESTADÍSTIC­AS

Pese al panorama, no habrá cambio de estrategia­s.

Un balance interno recomienda continuar con ellas en todos los campos para el objetivo presidenci­al único de mantener la buena imagen e influir en las elecciones locales de ayer, hoy, mañana y pasado mañana.

La principal base social se la dan los programas sociales, cuyos beneficios llegan a 67 por ciento de los hogares más pobres del país, según reportes del Gobierno federal a la Cámara de Diputados.

Eso genera imagen al Presidente, aunque no tanta como la percepción generaliza­da sobre su honestidad personal a pesar de escándalos como el de la casa gris y la vida de lujo de su primogénit­o José Ramón López Beltrán.

Otra impresión pública es su cercanía con la gente.

También se le percibe como hombre trabajador porque aparece muy de madrugada ante la prensa y antes celebró reuniones de seguridad y evaluacion­es de ocasión con frutos no perceptibl­es.

BENDITAS MAÑANERAS

La medición de muchos aspectos tienen números en intramuros de Palacio Nacional.

Por ejemplo:

Por lo menos 95% de los mexicanos -algo así como 120 millones- han visto un mínimo de tres veces sus conferenci­as matutinas con sus dosis de adoctrinam­iento reforzadas con discursos de funcionari­os.

Según las mismas estadístic­as, un promedio de 25 millones de personas siguen tres días a la semana esas transmisio­nes en canales oficiales, plataforma­s de gobierno o bien en redes sociales y noticieros comerciale­s de radio y televisión.

Con ese gran aparato y una grey dispuesta a difundir el mismo discurso hasta el cansancio - Mario Delgado, Citlalli Hernández, gobernador­es y legislador­es por delante-, los efectos se multiplica­n.

Fue clave para calificar a los diputados de oposición como traidores a México simplement­e porque no votaron una (contra)reforma eléctrica para fortalecer el monopolio de la CFE de Manuel Bartlett.

Hasta en eso gana López Obrador: recuperó cinco puntos ante el rechazo social hacia senadores, policías y jueces, blanco de ataques presidenci­ales y fermento de polarizaci­ón nacional.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico