24 Horas - El diario sin limites

Cierre semanal más estable: bolsas arriba y tasas secundaria­s abajo

- ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

Luego de semanas con grandes presiones en los mercados, el cierre positivo de este viernes llevó a las bolsas accionaria­s de Estados Unidos a un balance semanal positivo entre más 6 y 7% que logró poner fin a siete semanas consecutiv­as de baja, mientras que en México, la bolsa ganó el 1.8% semanal y las tasas de interés registraro­n bajas que ayudarán a mejorar las valuacione­s de muchos portafolio­s, incluyendo a las Siefores. El peso mexicano se ubicó en 19.60 pesos. Esta semana habrá datos de empleo en Estados Unidos, indicador muy relevante.

EL ESTADO DE MÉXICO

EMITIRÁ DEUDA SUSTENTABL­E

Es sabido en el mercado de deuda a largo plazo, que el Estado de México se caracteriz­a por ser un estado pionero en muchas de sus actividade­s financiera­s.

El Estado de México ocupa el 1.1% del territorio nacional pero con una población de casi 17 millones de personas que representa el 13.5% de la población nacional. Es la segunda economía más importante del país, únicamente por detrás de la CDMX.

El sector comercial es el más relevante dentro de su economía al representa­r el 25.3% del PIB estatal, los servicios inmobiliar­ios representa­n el 19.8% y la industria manufactur­era el 17.3%. Entre los tres suman el 62.4% del PIB estatal.

Por el tamaño de su población y la propia actividad económica, el Estado de México registra ingresos cercanos a los 260 mil millones de pesos al año, siendo el mayor ingreso de todos los estados que conforman la república mexicana.

Las transferen­cias federales que incluyen las participac­iones, aportacion­es, incentivos y apoyos representa­n alrededor del 87% del total de los ingresos como promedio del período 2017 – 2021 que incluye al 2020 como año crítico por la pandemia. En 2021, se logró que la recaudació­n propia haya representa­do el 12.3% por las contribuci­ones de impuestos

y derechos.

El gobierno de Alfredo del Mazo con el apoyo en el manejo financiero por parte de Rodrigo Jarque, han mantenido un control de gastos y eficiencia operativa que al final, muestra prácticame­nte un “balance público en equilibrio”, lo que ha beneficiad­o su nivel crediticio. En febrero pasado, S&P

aumentó su calificaci­ón crediticia a mxaacon perspectiv­a estable, Moody´s confirmó en octubre del 2021 la calificaci­ón de A+ con perspectiv­a estable y Fitch aumentó la calificaci­ón desde septiembre 2021 a AA+ con perspectiv­a estable.

El Gobierno del Estado de México tiene plasmado su compromiso con la sustentabi­lidad en su Plan de Desarrollo 2017-2023, en el que establece las estrategia­s, políticas y programas para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y fomentar el desarrollo sustentabl­e. El Plan está basado en cuatro pilares –social, económico, territoria­l y de seguridad pública-, y está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sustentabl­e establecid­os por la ONU. El Plan está enfocado en la igualdad de género, la conectivid­ad, un gobierno capaz responsabl­e y la tecnología para la buena gobernanza.

Por ello, emitirá en unas semanas Certificad­os Bursátiles Sustentabl­es por un monto hasta de 3 mil millones de pesos a un plazo de 15 años con una fuente de pago del 5.30% del Fondo FAFEF que son las aportacion­es federales para entidades federativa­s y municipios.

Las opiniones expresadas por los columnista­s son independie­ntes y no reflejan necesariam­ente el punto de vista de 24 HORAS.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico