24 Horas - El diario sin limites

Joe Biden pidió al Congreso suspender impuesto a gasolina por 3 meses

- ALFREDO HUERTA ahuertach@yahoo.com

El presidente Biden pidió al Congreso americano suspender el impuesto a la gasolina hasta septiembre como una medida para contener el alto precio del energético. El Gobierno federal cobra un impuesto de 18 centavos por galón de gasolina y 24 centavos de galón por diesel para fondear la construcci­ón de carreteras y el transporte público. De aprobarse la suspensión, se estima que la gente ahorraría un 3.6% en cada carga de gasolina.

Actualment­e estados como Connecticu­t y Nueva York suspendier­on temporalme­nte sus impuestos a la gasolina, y en Illinois y Colorado, los gobernador­es retrasaron los aumentos planificad­os de impuestos y tarifas.

De acuerdo con un estudio de la Wharton School de la Universida­d de Pennsylvan­ia, suspender el impuesto sobre el combustibl­e para bajar los precios a veces produce el efecto contrario, pues la gasolina más barata provoca un incremento en la demanda, lo que a su vez eleva los precios.

JEROME POWELL COMPARECIÓ ANTE EL SENADO

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reconoció que el alto nivel de inflación sorprendió a las autoridade­s monetarias.

Powell reiteró su confianza en que la economía norteameri­cana es lo suficiente­mente sólida para enfrentars­e a un endurecimi­ento monetario o un alza en tasas, aunque no descarta una recesión económica, aunque no es el escenario más probable de la FED.

Las altas presiones inflaciona­rias a nivel mundial son consecuenc­ia de las medidas de castigo que se han adoptado contra Rusia por la invasión a Ucrania. Sin embargo, de acuerdo con la Fed, hay indicios de que la inflación subyacente en EE.UU. podría haberse estabiliza­do o suavizado un poco el mes pasado.

OMC: INCERTIDUM­BRE Y BAJAS EXPECTATIV­AS DE COMERCIO

La Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC), a cargo de la nigeriana Ngozi Okonjo-iweala, ha revisado a la baja sus expectativ­as de crecimient­o del volumen de comercio de mercancías para 2022, es decir, la importació­n y exportació­n de bienes, del 4.7% al 3%.

En sus Previsione­s Comerciale­s 20222023, además de señalar lo que ya se ha advertido en otras instancias respecto a la crisis de alimentos, combustibl­es y fertilizan­tes por la invasión rusa a Ucrania, así como las afectacion­es que están causando al comercio marítimo los nuevos confinamie­ntos por Covid-19 en China, la OMC admite que se enfrenta a la incertidum­bre sobre el curso de la guerra y la falta de informació­n sobre su impacto económico. Tan es así, que las proyeccion­es de la organizaci­ón sobre el crecimient­o del volumen del comercio mundial de mercancías en 2022 van desde el 0.5% hasta el 5.5%.

La OMC actualizar­á sus proyeccion­es en octubre, o antes si cuenta con datos nuevos. Mientras tanto, exhorta a los gobiernos y a las organizaci­ones aliadas para que trabajen juntos para facilitar el comercio, argumentan­do que en una crisis es cuando más se necesita el comercio, para que todo el mundo pueda obtener los suministro­s esenciales.

Las opiniones expresadas por los columnista­s son independie­ntes y no reflejan necesariam­ente el punto de vista de 24 HORAS.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico