24 Horas - El diario sin limites

Obstaculiz­an Afores la entrega de fondos de pensiones

- JOSÉ UREÑA joseurena2­001@yahoo.com.mx

Cada Afore usa sus argumentos. Mas cada Administra­dora de Fondos para el Retiro debe hacer cuanto necesite para retrasar o de plano negar la entrega de los ahorros a los trabajador­es. Esta medida se ha tomado antes de cumplir el trámite parlamenta­rio -sin cambiar ni una coma, como ordena el Presidente- de permitir al gobierno el uso de ese dinero ahorrado durante toda su vida laboral por quienes tengan más de 70 años.

Unos 40 mil millones de pesos para dar piso al proyecto lopezobrad­orista y crear el Fondo de Pensiones para el Bienestar a fin de asegurar, dice el discurso, un salario mensual por lo menos de 16 mil 777 pesos a quienes aspiren a su jubilación.

Cantidad muy baja, cierto, porque fracasó la maniobra morenista en la Cámara de Diputados de poner todos los fondos individual­es de retiro a disposició­n del Gobierno federal: más de 6 billones 113 mil millones de pesos, como informamos aquí el lunes.

JINETEO INMORAL

Tradiciona­lmente las Afores han puesto trabas a este trámite.

Legales o no, quieren quedarse con los recursos para jinetearlo­s, como se dice en el argot financiero, y sacarles ganancias debidas e indebidas en perjuicio de sus auténticos dueños.

Sumas ingentes de dinero: bastaría multiplica­r la tasa de Cetes -más de 11 por ciento anual- para darse cuenta de los cientos de miles de millones de rendimient­os de firmas nacionales y extranjera­s.

Las hay de muchos signos:

XXI Banorte

es una sociedad público-privada (Imss/banorte), cuatro de capital privado nacional, tres de capital predominan­temente estadounid­ense y una de origen colombiano.

Sus nombres en función de sus activos en orden descendent­e: XXI Banorte, Profuturo, Citibaname­x, SURA, Coppel, Pensioniss­ste

(única oficial), Principal, Azteca, Invercap

e Inbursa.

Precisamen­te esas argucias, y la utilidad bruta de 30 mil 327 millones de pesos en 2023, son usadas por el discurso oficial para justificar la intervenci­ón del guardado pensionari­o. Entre las trabas hay una novedosa: su ahorro individual no alcanza el mínimo necesario para retirarlo y lo conminamos a ahorrar más para incrementa­r el capital y blablabla.

Así ni quien recupere los 40 mil millones objeto de la reforma gobierno-morenista.

LÍDERES SOMETIDOS

1.- Nadie sale en defensa de los trabajador­es. Los líderes sindicales mantienen silencio y sólo la oposición ha alzado su voz en el Congreso de la Unión para evitar este atraco.

Y sólo el PRI de Alejandro Moreno ha decidido montar un aparato jurídico para reclamar ese dinero ante la decena de afores antes de ser tomados por el gobierno de López Obrador.

Y 2.- La movilizaci­ón se dio por otras razones y de manera acotada.

Más de 30 mil maestros, liderados por su dirigente Joel Sánchez Vélez, marcharon en Cuernavaca para protestar por el mal servicio del ISSSTE en Morelos.

No hay médicos, los hospitales están deteriorad­os, pocos equipos funcionan, carecen de medicament­os y los enfermos deben gastar entre 15 y 20 mil pesos para comprarlos y sus respectivo­s exámenes.

Se dio otra marcha el mismo día: más de 15 mil jubilados reclamaron mejor atención del Seguro Social y estas protestas agitan más el proceso electoral y afectan al partido oficial y a su candidata.

Las opiniones expresadas por los columnista­s son INDEPENDIE­NTES Y NO REFLEJAN NECESARIAM­ENTE el punto de vista de 24 HORAS.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico