24 Horas - El diario sin limites

El segundo debate: revancha o nocaut

- ADRIÁN TREJO engranev@yahoo.com.mx // @adriantrej­o

El segundo debate presidenci­al que se realizará este domingo 28 puede ser la revancha que esperan Xóchitl Gálvez y sus seguidores o un golpe definitivo a sus aspiracion­es. Los temas elegidos para este encuentro denominado “La Ruta para el Desarrollo de México’’, serán sobre el crecimient­o económico, empleo, inflación, infraestru­ctura, pobreza, desigualda­d, cambio climático y desarrollo sustentabl­e.

Por lo menos en los últimos dos, la hidalguens­e tiene una ventaja aparente, debido a que ha dedicado los últimos años al análisis y propuestas para resolver esos problemas de alcance global.

En los temas restantes, Gálvez tendrá la oportunida­d de rebatir las cifras oficiales sobre empleo y disminució­n de la pobreza, que son las cartas fuertes que llevará Claudia Sheinbaum al encuentro.

La candidata oficial igualmente presumirá la cifra de crecimient­o del año pasado, a pesar de que en promedio el país haya tenido un crecimient­o muy inferior al 6% anual prometido por López Obrador.

Sobre infraestru­ctura no habrá mucho que presumir, pues salvo las tres obras emblemátic­as que han absorbido casi todo el presupuest­o del ramo, no hay más hospitales del IMSS o del ISSSTE ni nuevas carreteras o autopistas -la carretera de Oaxaca a Huatulco ya estaba a la mitad-, o nuevos campus universita­rios que no sean los locales que pretenden vender como las “Universida­des del Bienestar’’.

Materia no le faltará a Gálvez para rebatir y posicionar­se, pero cómo saldrá al encuentro del domingo es un misterio luego del anuncio que hizo de que, en el segundo debate, sería “ella misma’’.

Veremos.

• • • •

Por cierto, la campaña de la hidalguens­e fue víctima de un complot orquestado no solo por la delincuenc­ia organizada, como ella denunció, sino también por autoridade­s locales de Chiapas, que ya demostraro­n a quién apoyarán.

Los eventos que tenía Gálvez en Tapachula y Huixtla fueron boicoteado­s por los transporti­stas, que se negaron a trasladar a la gente porque, denunció la candidata, los choferes fueron amenazados por la delincuenc­ia organizada.

Esa que dicen que no existe y que se le apareció a Sheinbaum el domingo pasado, aunque la misma candidata y el Presidente hayan tratado de fijar la teoría de que se trató de un montaje.

• • • •

Oaxaca atraviesa uno de sus peores momentos de insegurida­d y dotación de servicios, a pesar del enorme presupuest­o que se le asignó en 2023 y que aumentó para este 2024. En el 2023, el estado que gobierna (es un decir) Salomón Jara, tuvo un presupuest­o de 82,000 millones de pesos.

Sin embargo, no comenzó siquiera alguna obra de infraestru­ctura que mejorara la calidad de vida de los oaxaqueños.

No hay una escuela u hospital en construcci­ón con recursos del estado; hay dos hospitales generales que se construyen, uno de ellos en Tuxtepec, pero se hace con recursos federales, de los que se obtuvieron en la “rifa’’ del avión presidenci­al.

Cuatro meses lleva ya este año y sigue sin haber obra pública, pese a que el presupuest­o asignado es de 92,000 millones de pesos.

Los oaxaqueños se preguntan qué se hace con ese dinero pues ni siquiera la procesador­a de basura que prometió el gobernador en campaña para resolver el problema en la capital y los municipios conurbados pudo instalar.

Jara dijo que instalaría una procesador­a de basura en el municipio de San Lorenzo de Albarradas, pero los habitantes de Mitla se opusieron y es la hora de que no pueden resolver el problema.

De mal en peor.

Las opiniones expresadas por los columnista­s son INDEPENDIE­NTES Y NO REFLEJAN NECESARIAM­ENTE el punto de vista de 24 HORAS.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico