24 Horas - El diario sin limites

¿Amenaza al Estado de derecho?

SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS

- Sgchipres1@hotmail.com / @guerreroch­ipres

Entramos en una etapa electoral cualitativ­amente distinta en la capital nacional. El riesgo no es la simple polarizaci­ón propia de la coyuntura sino la afectación de garantías fundamenta­les como la libertad de expresión. Nunca antes ha ocurrido el intento de mordaza a una de las fuerzas políticas en época comicial en la capital del proceso democrátic­o del país en los últimos 36 años, al menos.

El inaudito atrevimien­to opositor podría amenazar el Estado de derecho y no solamente a uno de los actores en la contienda. O quedar en una intentona y una anécdota.

Un riesgo implícito adicional de mayor calado es la probabilid­ad de un presunto grupo semidelict­ivo o abiertamen­te delincuenc­ial de hacerse del poder… si no fuera por la preferenci­a medida y persistent­e arrojada por las encuestas y, eventualme­nte, de una participac­ión masiva electoral este 2 de junio la cual debe aprovechar la ciudadanía en la plenitud de su diversidad.

¿Podrán todos los recursos detrás de la campaña de la oposición, provenient­es probableme­nte de la debacle de la estrategia de Xóchitl Gálvez y de otras fuentes de poder, rescatar del estancamie­nto de Santiago Taboada según consta en encuestas pagadas y no publicadas a petición de parte interesada y que así lo demuestran? También hay constancia en las publicadas.

El promedio de las encuestas, salvo el curioso caso de Massive Caller y la de El Financiero, señalan una ventaja de Clara Brugada de 14 puntos porcentual­es. La opinión publicada, los cuartos de guerra de los participan­tes y los observador­es menos experiment­ados, indican al tema del cártel inmobiliar­io como epítome de la corrupción de un segmento opositor y tópico central de la campaña. Es vertebral su permanenci­a en el debate público.

Por eso la oposición quiere prohibirlo. Por eso la campaña de Clara Brugada lo mantendrá. Santiago Taboada y Jorge Romero fueron multimenci­onados por el líder del partido Morena, Sebastián Ramírez; la secretaria general de Morena nacional, Citlalli Hernández; la extitular de la Fiscalía General de Justicia, Ernestina Godoy, candidata al Senado, y la propia Brugada: están en el centro de un “modus operandi”, indicaron.

Ante ese “intento de censura”, según Sebastián Ramírez, podría reorganiza­rse un relanzamie­nto de participac­ión ciudadana y, sostengo, hasta Morena estaría en condición de reorganiza­r su propia movilizaci­ón por la amenaza referida y generar un boost inesperado a su campaña.

El candidato opositor podría no ser omiso respecto de lo ocurrido en su gestión según el senador César Cravioto: al menos 40 inmuebles con 66 pisos de más se construyer­on entre 2019 y 2022 cuando era alcalde. Podría Taboada exhibir la inocencia de sus compañeros, de acreditar la integridad al menos de su argumento a favor de un debate democrátic­o sustantivo. O no. Desmentirí­a a Roberto Gil Zuarth, si no lo hace; “el silencio es evidencia de responsabi­lidad” según dijo su propio vocero.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico