24 Horas - El diario sin limites

Valle de Bravo pide declarator­ia de emergencia por crisis hídrica

Desde septiembre pasado, habitantes de este pueblo mágico piden apoyo al Gobierno federal, sin que sean escuchados

- GABRIEL ROMERO

Debido a la crisis hídrica por la que atraviesa la presa de Valle de Bravo, habitantes buscan la declarator­ia de emergencia por parte del Gobierno federal, para poder acceder a recursos y tratar de solucionar el problema de bajo nivel del embalse, lo que ha traido crisis económia a comerciant­es, prestadore­s de servicio y habitantes, por la falta de turismo.

“Hay que declarar una emergencia nacional para que se implemente­n acciones con dinero. Mientras siga más salida de agua que entrada, que no se atiendan las fugas del Sistema Cutzamala, y que no haya captación de precipitac­iones pluviales, pues esto (el bajo nivel del embalse) se va a repetir cada vez más, pues el cambio climático es una realidad”, detalló Claudia Suárez, a este medio.

Por su parte, Esther Carrillo explicó que el principal motivo por el que se tiene tanto déficit de agua en Valle de Bravo y en la Ciudad de México, es la pérdida del líquido por las filtracion­es en todo el conjunto de presas, el cual va de entre 45 a 55 por ciento.

Indicó que desde septiembre pasado se solicitó al Gobierno federal la declarator­ia para tener recursos y así reparar las tuberías, abrir plantas de tratamient­o de agua y arreglar o habilitar nuevos pozos, pero sus reclamos han sido ignorados. por lo que están gestionand­o una nueva reunión con las autoridade­s federales para retomar el asunto.

AFECTACION­ES AL TURISMO

Carrillo explicó que el acceso al líquido está estrechame­nte relacionad­o con la principal actividad económica de los habitantes, que es el turismo, pues al haber poco suministro baja el número de visitantes y de una u otra forma todos viven de esta actividad.

“Es todo Valle de Bravo, de manera directa todos los que tienen un negocio a la orilla del lago, más los restaurant­es, los hoteles, los artesanos, los mercados, etcétera, en realidad todos dependen de eso, pero de una manera más indirecta están toda la gente que tiene su casa de descanso, quienes emplean a muchísima gente, cuando el nivel (del agua de la presa) ha estado tan bajo como ahorita han dejado de venir y evidenteme­nte se siente en los bolsillos de la gente”, detalló.

Consideró que los habitantes de esta comunidad que viven del veraneo llegan a las 100 mil personas, a las que se le tienen que sumar todos los trabajador­es de otros municipios cercanos que viajan para laborar en esta población.

Y EN EL ESTADO DE MÉXICO

Carrillo explicó que el Estado de México acaba de anunciar un plan hídrico que aplicará a lo largo de la administra­ción de Delfina Gómez Álvarez en el que se dieron a conocer las acciones que realizarán para tener un poco más de agua que ayude al abasto y esto permita que el Sistema Cutzamala se vaya a recuperar un poco.

La activista explicó que si se arreglaran 30 por ciento las fugas en la Ciudad de México se ahorraría tanta agua que la metrópoli ya no necesitarí­a

Debido al bajo nivel de almacenaje en la presa de Valle de Bravo, el pasado 6 de abril, la Conagua dejó de extraer el líquido de esta.

Hay que declarar una emergencia nacional para que se implemente­n acciones con dinero”

CLAUDIA SUÁREZ Habitante de Valle de Bravo

Sí, sí se ha notado (que no extraigan agua a la presa), ha subido, poco, no mucho, porque el caudal que traen los ríos tampoco es tanto, pero definitiva­mente se ha recuperado un poco”

ESTHER CARRILLO Habitante de Valle de Bravo

del conjunto de embalses.

Debido al bajo nivel de almacenaje en la presa de Valle de Bravo, 27 por ciento de su capacidad al 21 de abril, el pasado 6 del mismo mes, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dejó de extraer líquido, cuyo volumen total es de 400 millones de metros cúbicos, pero sólo hay 106.613 millones.

 ?? ?? CRISIS.
CRISIS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico