24 Horas - El diario sin limites

Detectan laguna en ley que castiga la violencia digital CONOCE MÁS

La legislació­n se aplica sólo a mayores de 18 años; menores usan IA para alterar fotos de sus compañeras

- LICETY DÍAZ / 24 HORAS QUINTANA ROO EXISTEN REPORTES FALTAN SENTENCIAS

A casi cuatro años de haberse aprobado en Quintana Roo la llamada Ley Olimpia, que define y castiga la violencia digital, colectivos de mujeres detectaron un problema o laguna jurídica: el delito está tipificado para mayores de 18 años, cuando esta agresión es cada vez más común en los adolescent­es de 12 a 17 años.

Ariadne Song Anguas, presidenta de la Red Feminista Quintanarr­oense, alertó que ahora, por medio de inteligenc­ia artificial (IA), modifican el cuerpo de una compañera de clases o más bien a un cuerpo desnudo le ponen su cara.

“En estos casos los directores reciben las quejas, pero sólo sancionan administra­tivamente con una llamada de atención, junto con los papás y firmar un acta o carta compromiso dentro del marco de convivenci­a.

“Entonces no procede el delito por agresión digital, sino por pornografí­a infantil; es decir, se minimizan los casos y no se da parte a la Fiscalía Especializ­ada en Delitos Cometidos por Adolescent­es”, señaló.

El 18 de abril, entró en vigor una reforma al Código Penal que estipula que el uso de IA para crear videos, fotografía­s y audios con el objetivo de vulnerar la intimidad y ejercer violencia sexual contra las mujeres, es ahora un delito tipificado y se castiga hasta con siete años de cárcel y 500 días de salario; es decir, 124 mil 465 pesos.

Las sanciones pueden llegar a 10.5 años de prisión y multa de 750 días

EDAD. de salario mínimo; es decir, 186 mil 697.50 pesos, si este nuevo ilícito se comete contra menores o contra personas que por sus condicione­s no comprendan el daño que se les causa.

Los colectivos tienen reportes de estudiante­s de diversos municipios, pero sobre todo de Cancún, Playa del Carmen y Chetumal; las alumnas que acuden a ellas lloran desesperad­as porque no tienen la confianza para contarles a sus padres, luego de verse expuestas en páginas de internet que se comparten entre los jóvenes.

En muchas de estas publicacio­nes se utiliza material que ellas han compartido o que sus mismos compañeros bajan de sus redes sociales sin consentimi­ento; por ejemplo, fotografía­s en traje de baño que las transforma­n, lo que invade su intimidad y se convierte en crimen de pornografí­a infantil.

La activista añadió que “los implicados tienen una gran habilidad en

La ley contra la violencia digital sanciona a toda persona que aliente o coaccione por medio de chantaje, violencia sentimenta­l, física o amenaza de integridad a enviar o publicar contenido íntimo, sexual o erótico, sin el consentimi­ento de la víctima.

la tecnología, que hasta parece real la foto, pero los directivos de las escuelas dicen que los alumnos lo hacen para divertirse, no dimensiona­n la violencia de género, lo normalizan”, comentó.

Dio a conocer que hay denuncias, pero no sentencias, “en la Red Feminista Quintanarr­oense tienen 50 quejas, es un delito muy común, cada mes hay casos y muchas de ellas se decepciona­n porque van a la Fiscalía a que inicien la denuncia por violencia digital, pero al ser menores de 18 años, les informan que es pornografí­a infantil”.

Dijo que “ya son cuatro años en el que hemos hecho conciencia de que sin consentimi­ento no se puede difundir contenido íntimo sexual”.

 ?? ?? Es cada vez más frecuente que quienes cometen el delito de violencia digital son menores, por lo que no reciben el castigo correspond­iente.
Es cada vez más frecuente que quienes cometen el delito de violencia digital son menores, por lo que no reciben el castigo correspond­iente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico