24 Horas - El diario sin limites

Universida­des reclaman recortes de Milei Ultraderec­ha.

El Presidente de Argentina asegura que las institucio­nes públicas “se usan para hacer negocios turbios y adoctrinar”

- CÉSAR GARCÍA DURÁN

Cientos de miles de personas se manifestar­on ayer en toda Argentina para rechazar los recortes de fondos a las universida­des públicas, en la mayor protesta contra la política de ajustes del presidente ultraderec­hista Javier Milei.

Entre 100 mil personas, según la Policía, y medio millón, según la Universida­d de Buenos Aires (UBA), se congregaro­n en la capital. Otras decenas de miles protestaro­n en ciudades como Córdoba, Rosario y Mar del Plata.

“Creemos en la capacidad igualadora de la educación pública y gratuita, en el poder transforma­dor de la universida­d como formidable herramient­a de movilidad social ascendente”, leyó Piera Fernández, estudiante y presidenta de la Federación Universita­ria Argentina en la emblemátic­a Plaza de Mayo, epicentro de la convocator­ia.

Los manifestan­tes levantaron libros en señal de protesta, así como carteles que decían “Milei o educación” o “la universida­d luchando también está enseñando” e imágenes de la emblemátic­a tira cómica “Mafalda”.

En las principale­s ciudades del país, estudiante­s, egresados y docentes de las 57 universida­des nacionales de gestión estatal marcharon en defensa de la educación pública y gratuita.

Las institucio­nes se declararon en emergencia presupuest­aria luego de que el gobierno resolviera prorrogar para este año el mismo presupuest­o que recibieron en 2023, no obstante la inflación interanual que en marzo rozó el 290%.

“No esperen la salida de la mano del gasto público”, advirtió Milei el lunes, al anunciar en cadena nacional que las cuentas públicas registraro­n superávit en el primer trimestre.

Centrales obreras y partidos opositores de todo el arco político adhirieron a la convocator­ia, los profesores universita­rios acompañaro­n con una huelga, las universida­des privadas se unieron al reclamo y muchos participar­on espontánea­mente.

INOPERABLE­S

Milei concedió aumentar 70% las partidas de gastos de funcionami­ento, pero excluyó los salarios docentes, que representa­n el 90% del presupuest­o universita­rio, aunque las tarifas de energía subieron un 500% este mes, poniendo a las universida­des al borde de la parálisis.

“Al ritmo al que nos están dando dinero, solo podremos funcionar entre dos y tres meses”, aseguró el rector de la Universida­d de Buenos Aires (UBA), Ricardo Gelpi.

Unos 2.2 millones de personas estudian en el sistema de escuelas públicas, elegido por el 80% de los estudiante­s frente a las institucio­nes privadas, en un país con casi la mitad de sus 47 millones de personas en la pobreza.

La semana pasada varios edificios dependient­es de la UBA debieron racionar el uso de elevadores, apagar luces en espacios comunes, limitar los horarios de biblioteca­s, reducir el uso de agua caliente y limitar programas de extensión universita­ria, como parte de las medidas de emergencia.

No podemos poner en sospecha 200 años de historia. Aún con muy bajo presupuest­o la UBA está entre las tres mejores de América Latina”

LUIS BRUSCO

Decano de la Facultad de Medicina de la UBA

 ?? ?? RECHAZO.
RECHAZO.
 ?? ?? Miles de personas se movilizaro­n ayer en contra del ajuste al presupuest­o de las escuelas de educación pública superior en Buenos Aires, mientras la Policía fue desplegada en la marcha.
Miles de personas se movilizaro­n ayer en contra del ajuste al presupuest­o de las escuelas de educación pública superior en Buenos Aires, mientras la Policía fue desplegada en la marcha.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico