24 Horas - El diario sin limites

Premio Cervantes influencia­do por El Quijote

-

El poeta, novelista y ensayista español Luis Mateo Díez subrayó la influencia que tuvo en su afición a la escritura el libro de Don Quijote de La Mancha, en su discurso de aceptación del Premio Cervantes.

El autor de 82 años recordó cuando, a temprana edad, se “encaminó” su “destino de escritor”, gracias a “los primeros libros” que les leían los maestros a él y otros niños “embelesado­s en los pupitres”.

“El libro que escuché con mayor deleite y aprovecham­iento fue Don Quijote de La Mancha, y puedo recordar muy bien la mañana de su primera lectura, cuando en el invierno la nevada nos robaba el recreo”, recordó ayer Mateo Díez.

“Mis personajes no tienen tanta nobleza, pero son consciente­s de alguna ejemplarid­ad heroica. A ellos vivo entregado, ya que son quienes me salvan a mí”, concluyó el escritor, uno de los más prolíficos del panorama literario español.

Mateo Díez ayer recibió el galardón de manos de los reyes de España, Felipe VI y Letizia, en el paraninfo de la Universida­d de Alcalá de Henares.

En esa localidad cercana a Madrid se entrega el premio cada 23 de abril, aniversari­o del fallecimie­nto de Miguel de Cervantes, el autor de Don Quijote de la Mancha quien nació allí en 1547.

“Es pues un placer y un honor entregar el mayor galardón de las letras en lengua castellana a Luis Mateo Díez, un formidable creador de mundos y de territorio­s imaginario­s, quien, como él mismo dice, vive contando y cuenta viviendo”, señaló el rey Felipevi.

El Cervantes, dotado con 125 mil euros, ha recaído en autores como Alejo Carpentier, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Guillermo Cabrera Infante, Álvaro Mutis, Eduardo Mendoza, Carlos Fuentes y Sergio Ramírez.

Luis Mateo Díez, miembro de la Real Academia de la Lengua originaria de la región de León, cuenta con una obra narrativa, autobiográ­fica y ensayista que ha sido objeto de importante­s galardones, como el Premio Nacional de las Letras Españolas, que le fue concedido en 2020.

Entre sus obras más destacadas se encuentran Las Estaciones Provincial­es (1982),Lafuentede­laedad (1986), los cuentos reunidos en Brasas de Agosto, Las Horas Completas (1990), la autobiográ­ficadíasde­ldesván (1997), y El Porvenir de la Ficción (1999).

A partir de mañana, los visitantes que acudan a Venecia por un solo día, deberán presentar un boleto de entrada para acceder a la Ciudad de los Canales, en una medida inédita en el mundo para combatir el exceso de turismo.

El boleto se compra en internet a un precio de 5 euros y genera un código QR que los turistas deberán presentar en los principale­s puntos de acceso de esta ciudad.

Aunque la tarifa es moderada y el sistema no impone un límite de visitantes diarios, las autoridade­s municipale­s confían en que disuada a algunos de los turistas que atestan sus callejuela­s y los puentes sobre sus canales en los días de más afluencia.

Venecia se convertirá así en la primera ciudad del mundo en imponer un boleto de entrada a sus visitantes, como si fuera un parque temático.

El problema del exceso de turismo ha generado movimiento­s de rechazo en otros lugares, como por ejemplo España, que han llevado a las autoridade­s a intentar conciliar el bienestar de los habitantes con un sector económico crucial.

“Es un experiment­o y es la primera vez que se hará en el mundo”, dijo el alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro.

La experienci­a captará la atención de otras ciudades turísticas del mundo que se encuentran en situación similar.

“Nuestro objetivo es hacer Venecia más habitable”, dijo Brugnaro, cuyo consistori­o ya prohibió que los grandes cruceros atraquen en la ciudad.

La ciudad se libró en septiembre de entrar a la lista de patrimonio en peligro de la Unesco, cuyos expertos señalaron que estaba amenazada por el turismo excesivo y el calentamie­nto climático debido a las medidas “insuficien­tes” tomadas por Italia para combatir su inminente deterioro.

 ?? ??
 ?? AFP ??
AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico