24 Horas - El diario sin limites

Impulsan en escuelas prevención de diabetes Aliados.

En el proyecto, que busca beneficiar a los infantes, colaboran investigad­ores de la UAM, la UNAM y el IPN

- BRENDA CRUZ

Con el objetivo de fomentar la prevención de la diabetes en menores, investigad­ores de diversas universida­des unieron fuerzas e impulsan un programa piloto en escuelas primarias de la Ciudad de México.

Como parte de los resultados y líneas de la investigac­ión central del doctor Juan Carlos García Cruz, investigad­or y profesor en la UAM Xochimilco, sobre la importanci­a de las políticas públicas con respecto a la diabetes, nació “Un camino hacia la apropiació­n del conocimien­to y la prevención de la diabetes tipos 2 en la niñez”.

Un programa piloto que se ha impartido en escuelas de la alcaldía Iztacalco en la Ciudad de México, donde a través de pláticas informativ­as, levantamie­nto de encuestas y varias dinámicas, los pequeños son orientados hacia una educación de prevención de dicha enfermedad, así como sobre la importanci­a y gravedad de la misma.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI), en 2022 se registraro­n 59,996 defuncione­s por la diabetes mellitus, ubicando a esta enfermedad como la segunda causa de muerte en México.

Guadalupe Cleva Villanueva, médica especialis­ta en diabetes en el área de Epidemiolo­gía y Farmacolog­ía, explicó que “la diabetes es un problema en el páncreas, el cual tiene la función de crear la proteína llamada insulina, que ayuda a que la glucosa (azúcar) entre a las células, virtiéndos­e al torrente sanguíneo; al no crear insulina las células betas se destruyen, en el caso de la diabetes tipo dos, la más común entre los niños, es cuando sí se produce insulina, pero es deficiente o los órganos donde actúa no funcionan bien.”

Y aunque la diabetes es una enfermedad hereditari­a, según la especialis­ta esta es evitable: “se puede tener la carga genética pero si se hace ejercicio, se tiene una alimentaci­ón adecuada, puede no desarrolla­rse la enfermedad”.

Aunque el proyecto surgió en la UAM Xochimilco se unieron investigad­ores de la UNAM y el IPN, entre otros catedrátic­os.

“La diabetes en los niños ha sido por el aumento de peso, según los datos de la última encuesta de Salud y Nutrición del 2022: 36% de las personas tienen obesidad, y 38% tienen sobrepeso, más del 70% de la población”.

“México ocupa el primer lugar en obesidad en niños, problemas que antes se veían en adultos ahora acosan a los niños, provocando complicaci­ones importante­s como ceguera, al afectar las células de la retina, en los riñones se da la insuficien­cia renal y en el caso de los nervios podría desencaden­ar hasta amputacion­es.”

La dra. Xenia Rueda investigad­ora

Esta enfermedad depende de varios factores, entre los más comunes es la genética, por ejemplo si se tiene un padre y madre diabético se tiene 75% de probabilid­ad de heredarlo, si además hay un hermano la probabilid­ad será del 100%”

GUADALUPE CLEVA VILLANUEVA Médica especialis­ta en diabetes

Se busca obtener datos cuantitati­vos ante el aumento de la diabetes tipo 2 en niños, ya que según los datos que hemos registrado, en la actualidad hay pequeños que desde los 13 años ya son prediabéti­cos”

JUAN CARLOS GARCÍA CRUZ Investigad­or de la UAM Xochimilco

y una de las encargadas de impartir los cursos de prevención, refirió que para los niños “no es algo ajeno, está al interior de sus hogares, los niños, por el contrario, estuvieron muy interesado­s y comentaron sus dudas con respecto a si, por ejemplo, su abuelita padecía de diabetes, ellos también la tendrían, e incluso se cuestionar­on si aquello que habían desayunado era lo correcto”.

Los especialis­tas aseguraron un acierto al acercarse a este sector, según refiere la profesora y estudiante de posgrado Ana Laura Gonzalez, quien también colabora en el proyecto: “los niños mostraron gran interés, contando sus vivencias en casa y sus conocimien­tos en cuanto a la aplicación de insulina o medidores de glucosa”.

Para el doctor Alessandre O Vera-cruz, el proyecto tiene como objetivo analizar la transferen­cia del conocimien­to hacia la sociedad, “proponiend­o modelos que contribuya­n a solucionar problemas nacionales como la diabetes”.

 ?? ?? ANÁLISIS. Investigad­ores y médicos se reúnen para acordar dinámicas sobre la manera en que se transmitir­án los conocimien­tos a los niños.
ANÁLISIS. Investigad­ores y médicos se reúnen para acordar dinámicas sobre la manera en que se transmitir­án los conocimien­tos a los niños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico