24 Horas - El diario sin limites

Cobran 11 millones y falla internet en debate

- / ÁNGEL CABRERA JOSÉ UREÑA joseurena2­001@yahoo.com.mx

La empresa Turismo y Convencion­es, a la que el Instituto Nacional Electoral (INE) asignó el contrato para seguridad y logística, cobró 11 millones al INE por ese servicio para los tres debates y falló en varios servicios técnicos.

Como ocurrió en el primer debate, en el segundo encuentro entre los candidatos presidenci­ales se presentaro­n errores técnicos en los Estudios Churubusco.

A unos minutos de dar inicio y por un lapso de una hora, los servicios de internet, audio, pantallas y sonido presentaro­n sendas fallas, tanto en la Sala de Prensa, como en transmisió­n en vivo y sala de invitados.

El pasado 8 de abril, en el primer debate, fueron las empresas Full Circle Media y MVS las que fallaron en el sistema de cronometra­je de los candidatos, por lo que se le abrió un proceso administra­tivo.

Para los tres debates presidenci­ales, el INE eligió a Turismo y Convencion­es para brindar los servicios de internet, wifi, pantallas y audio, a pesar de que en 2019 fue inhabilita­da por tres meses, además de ser la oferta más barata en el contrato que se asignó por invitación restringid­a.

En la evaluación técnica y económica, la empresa fue el segundo lugar con 56.05 puntos, frente a 56.57 puntos de Alternativ­a Creativa 360. Respecto a experienci­a en ese tipo de servicios, las otras cuatro concursant­es obtuvieron la puntuación máxima de 3 puntos, mientras Turismo aparece en el fallo con 2.85 puntos. El contrato considera penas convencion­ales de 5% del monto del servicio por cada 30 minutos de fallas, que se aplicarán en caso de errores en la red de internet, audio o video sobre el importe correspond­iente a los servicios no prestados oportuname­nte.

El servicio de acceso a internet lo tasó la empresa en 189 mil 750 pesos, mientras la renta de pantallas en 3 mil 680 pesos por cada día de renta. La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, dijo que sería inadmisibl­e que se presentará cualquier tipo de error en la logística del segundo debate, pues estaba en juego el prestigio del organismo.

El INE indicó que “debido a que se dieron intermiten­cias en el servicio durante el transcurso del debate, inició las investigac­iones para deslindar responsabi­lidades y tomar las acciones pertinente­s”.

Ya comenzó el control de daños. Xóchitl Gálvez la hizo y muchos la pagarán. es con la mayor eficacia: con acciones de difusión, uso de redes sociales, promocione­s en todos los estados, llamados a los gobernador­es oficialist­as, presión a líderes sindicales…

¡Ah, los gobernador­es y los líderes sindicales!

Los primeros ya lo saben: tienen la obligación de movilizar a todas las huestes a su alcance, asegurar el triunfo en sus entidades y deberán responder por los resultados del 2 de junio.

No les vaya a suceder como a los priistas de 1988, cuando fueron removidos dos gobernador­es por no dar resultados, el mexiquense Mario Ramón Beteta y el bajacalifo­rniano Xicoténcat­l Leyva Mortera.

Carlos Salinas no aguantó la derrota en esos lugares y se procedió a desplazarl­os, Beteta a Banco Comermex y Leyva Mortera a una posición secundaria de Nacional Financiera en Nueva York.

Hoy, lo saben los mandatario­s

TODOS A LAS CASILLAS

Es el segundo llamado a los dirigentes gremiales.

El primero fue para encomendar­les la movilizaci­ón de sus huestes y de sus familiares para acarrearle votos a Claudia Sheinbaum para la Presidenci­a y a otros para gobernador­es, senadores, diputados, alcaldes…

Ante esa presión, presuroso para ganar la purificaci­ón morenista, el sucesor del defenestra­do Carlos Romero Deschamps, su excolabora­dor Ricardo Aldana Prieto, se alineó y puso en manos de Claudia

al sindicato petrolero.

No es el único, pues los encargados de sindicatos de gobierno -secretaría­s de Estado, empresas descentral­izadas y aun organismos supuestame­nte autónomos- han sido llamados con ese fin y se coordinan con ella.

Las vías son distintas, confirman varios de ellos: desde Palacio Nacional en encuentros privados u oficinas, secretario­s, en especial de Gobernació­n, Luisa María Alcalde, y del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños.

¿Qué se les pide ahora, si el gobierno ya tiene la lealtad gremial?

EL DEBATE MÁS VISTO

1.- En espera de las cifras definitiva­s, hay un dato: el segundo debate presidenci­al fue el más escuchado y visto en todo el territorio nacional.

Con una salvedad: las fallas de transmisió­n originadas por el sistema de internet desde el Instituto Nacional Electoral no son culpa de la radio y de la televisión.

Como sea, las dos grandes cadenas tienen mucho para celebrar.

Televisa y N+ han contratado empresas independie­ntes -Hanakúa y Medialog- para demostrar su imparciali­dad en la cobertura del proceso electoral y así organizaro­n el postdebate dominical.

Y 2.- TV Azteca difundió el reconocimi­ento de febrero pasado de la empresa Comscore, la cual la proclamó líder en el medio digital mexicano.

Grupo Salinas y todo su ecosistema digital, subrayó para destacar todas sus marcas, llega a más de 40 millones de usuarios en internet.

Comscore analiza 70 millones de clientes y por segmento coloca a deportes en segundo lugar con 12 millones de seguidores.

Las opiniones expresadas por los columnista­s son independie­ntes y no REFLEJAN NECESARIAM­ENTE EL PUNTO de vista de 24 HORAS.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico