24 Horas - El diario sin limites

Motivación.

Los pequeños deben ver físicament­e cómo se van llenando y así se puede cumplir una meta, explican

- EMANUEL MENDOZA CANCINO

Uno de los primeros pasos para la inclusión financiera infantil es fomentar el uso de la alcancía, pero ojo, las tradiciona­les como el famoso cochinito, las de yeso o de personajes famosos de películas no cumplen el objetivo, advierten expertos financiero­s.

“Los niños necesitan ver físicament­e cómo se van llenando e incluso entre más grande sea pues más aburrido y cansado se puede convertir para los pequeños de la casa iniciar un ahorro”, comentó Juan Luis Ordaz, coordinado­r del Comité de Educación Financiera de la Asociación de Bancos de México (ABM).

Agregó que si no fomentamos el ahorro y una educación financiera, cuando empezamos a administra­r dinero de adultos cuesta muchas pérdidas incluso del propio patrimonio, lo que puede generar hasta la ruptura familiar.

Insistió en que las alcancías de ahorro en casa deben ser transparen­tes, no muy grandes e incluso se pueden elaborar manualment­e con botellas recicladas de agua o alguna bebida, lo que impulsará hábitos financiero­s en los menores, “pequeñas porque los niños para ser estimulado­s deben de recibir rápido una recompensa, sino pierden el interés”, señaló.

Resaltó la necesidad de fijar una meta y propósito claro, porque eso estimula a las personas, si sólo es ahorrar por ahorrar, “pues no tengo una motivación que me impulse a hacerlo de mejor forma”, aseguró Ordaz, también director de Educación Financiera de Citibaname­x.

Aconsejó planear metas pequeñas para que los niños vayan entendiend­o la importanci­a del ahorro y de guardar dinero, que no sean tan complicada­s como puede ser al principio ahorrar para una dona, un chocolate y que se vea como un gran logro, más que como un sacrificio. “La educación financiera, el ahorrar no se debe ver como un sacrificio, sino que me voy a dar un gusto y el gusto me lo tengo que dar pronto para que rápidament­e sean motivados con una recompensa que es como piensan los niños”.

La alcancía al principio debe ser pequeña para ver rápidament­e el resultado y después ir migrando a tamaños más grandes conforme vamos avanzando, después recomendó crear alcancías para emprender, donde puedan pensar en alguna inversión o iniciar la venta de algunas plumas, dulces u otro producto lo que va a enseñar la relación con el dinero.

El experto en finanzas personales indicó la importanci­a de crear conciencia y enseñar a los niños el ahorro para donar a otras personas que quizá lo necesitan con un concepto más administra­do, es decir, a mi propia alcancía le puedo guardar diario 10 pesos, a la de emprender 6 pesos y a la de donación 3 pesos, eso va fijando metas. “Les vamos enseñando a los pequeños que tener dinero es bueno y

JUAN LUIS ORDAZ, coordinado­r de Educación Financiera de la ABM

que con el dinero pues podemos estar mejor nosotros, pero también podemos ayudar a otras personas”.

Resaltó que un dato importantí­simo es que si yo quiero que mi hijo ahorre, el papá también tiene que poner el ejemplo, “si no nos ven hacerlo como los hábitos tradiciona­les como cepillarno­s los dientes o bañarse, tampoco lo van a hacer”.

Sofía Macías, economista creadora del Pequeño Cerdo Capitalist­a, apuntó que debemos ir un paso más allá de la alcancía.

Para la experta en finanzas personales, erróneamen­te nos quedamos con la idea de guardar el cambio o lo que sobre y eso es nuestro ahorro.

Recomendó que la alcancía vaya acompañada de una meta. “Quiero juntar 2 mil 658 pesos para esto o quiero juntar 4 mil 200 pesos para un ipad nueva”.

 ?? ?? OPCIÓN. Las primeras alcancías deben ser pequeñas para motivar a los niños al ahorro.
OPCIÓN. Las primeras alcancías deben ser pequeñas para motivar a los niños al ahorro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico