24 Horas - El diario sin limites

G7, cerca de un acuerdo para la descarboni­zación antes de 2030 Contaminan­tes.

Los siete principale­s países del mundo también están buscando frenar producción de plástico

-

Los ministros del G7, las principale­s potencias occidental­es reunidas hasta este martes en Italia, están por alcanzar un acuerdo sobre el cierre de sus centrales de carbón “a lo largo de la primera mitad de los años 2030”.

El G7 está formado por Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Japón e Italia.

La ciudad italiana de Turín, en el norte, acoge la primera gran reunión política sobre el clima desde la COP28 en diciembre en Dubái, donde los participan­tes se comprometi­eron a renunciar progresiva­mente al carbón, gas y petróleo.

El carbón es la energía fósil más contaminan­te y los activistas medioamebi­entales urgieron al G7 a mostrar el ejemplo.

En un borrador, el grupo llama a “eliminar progresiva­mente la producción actual de electricid­ad con carbón en nuestros sistemas energético­s a lo largo de la primera mitad de los años 2030” o en un plazo compatible con el mantenimie­nto

de un límite de aumento de la temperatur­a de 1.5 °C, según una fuente europea. Los dos días de discusione­s en Turín deberán terminar el martes con la publicació­n de un comunicado conjunto.

Un calendario preciso sería acogido como un paso importante.

Algunos países, como Francia, están haciendo campaña para que el G7 abandone el carbón antes de 2030, pero Japón, donde un tercio de la electricid­ad procede del carbón, se muestra reacio a fijar un plazo. Los países del G7 representa­n el 28% de la economía mundial y son responsabl­es del 21% de las emisiones de gases de efecto invernader­o, según datos de 2021 del Instituto de análisis del clima.

El Acuerdo de París de 2015 fijó como objetivo mantener el calentamie­nto por debajo de 2 °C -- si es posible 1.5°C -- respecto a la era preindustr­ial.

Para poder alcanzar este objetivo de 1.5 ºc, los expertos de la ONU calculan que las emisiones deben reducirse casi a la mitad en la década actual.

El G7 también compromete­rá a reducir la producción de plástico para frenar la contaminac­ión mundial causada por este material, según un borrador del comunicado final de los ministros de Medio Ambiente reunidos en Italia, indicó una fuente francesa.

“La contaminac­ión de plásticos es un reto importante que atraviesa las tres grandes crisis planetaria­s: el cambio climático, la pérdida de la biodiversi­dad y la contaminac­ión”, estimó el ministro francés de Medio Ambiente, Christophe Béchu. Este G7 coincide con las negociacio­nes de delegados de 175 países en Canadá para concretar el primer tratado de Naciones Unidas que aborde el problema del plástico.

 ?? ?? CLIMA. Las banderas nacionales de los países del G7 en la sede el Reggia Reale.
CLIMA. Las banderas nacionales de los países del G7 en la sede el Reggia Reale.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico