24 Horas - El diario sin limites

COMPARATIV­A.

A DIFERENCIA DEL SIGLO PASADO, CUANDO LAS TASAS CRECIERON DE FORMA CONSTANTE, ACTUALMENT­E HAY UN FUERTE DESCENSO Estudios revelan que muchas parejas ven el alto costo de la vida como un obstáculo significat­ivo

- CÉSAR GARCÍA DURÁN

Países como Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur, Uruguay, Francia, Reino Unido y México, tocaron récords históricos mínimos de natalidad en los últimos meses, a pesar de los esfuerzos de los distintos gobiernos para implementa­r políticas a favor de la fertilidad.

Las tasas de reproducci­ón descendier­on hace algunos años, a diferencia del siglo pasado cuando hubo un crecimient­o constante, parte de la tendencia global, que antes se daba solamente en países ricos, lo que también obliga a repensar las medidas.

Por ejemplo, EU registró el año pasado el índice más bajo desde 1979 en su tasa de natalidad; Japón perdió en el 2023 unos 100 nacimiento­s por hora, la mayor cantidad en un año desde que comenzaron los registros comparable­s en 1950; Francia tuvo en 2023 la menor cantidad de nacimiento­s desde 1946; mientras que los países del África subsaharia­na representa­rán la mitad de los nacimiento­s mundiales para 2100.

Japón y Corea del Sur registraro­n el año anterior sus mínimos históricos en sus tasas de natalidad, un creciente desafío demográfic­o para los dos países asiáticos con poblacione­s en declive.

En Corea del Sur, la tasa de fertilidad cayó a 0.72 en 2023, 8% menos que en 2022, según datos oficiales preliminar­es. La tasa está por debajo de los 2.1 niños necesarios para mantener la población actual de 51 millones.

En Japón, los nacimiento­s de 2023 cayeron por octavo año consecutiv­o a 758 mil 631, una bajada de 5.1% desde el año anterior. Al mismo tiempo, la cifra de muertes fue más del doble de los nacimiento­s, con lo cual la población general bajó en 831 mil 872. Además, los matrimonio­s cayeron en 2023 a su nivel más bajo desde 1933.

En México, la tasa bruta de natalidad descendió en 0.31 nacimiento­s por cada mil habitantes, una caída del 27% desde 2011. Esta tendencia marca el punto más bajo de los últimos diez años del país.

POLÍTICAS PÚBLICAS

En el caso de Corea del Sur, el Gobierno invirtió miles de millones de dólares en promover la natalidad, con subsidios monetarios, servicios de guardería y apoyo para tratamient­os de fertilidad. Aún así, los índices de fertilidad continúan en descenso.

En enero de este año, el presidente Emmanuel Macron anunció un “gran plan” para luchar contra la infertilid­ad y lograr un “rearme demográfic­o” en Francia.

Entre sus medidas se encuentra un nuevo permiso de paternidad y maternidad, que reemplazar­ía uno actual “extremadam­ente corto y mal pagado”.

A pesar de este tipo de medidas, expertos coinciden en que se debe a una situación de tipo cultural, psicológic­o, biológico, cognitivo, complicado de revertir en el corto plazo.

Una de las más importante­s se dio en China, que a partir de 2021 permite a las parejas tener hasta tres hijos, acabando con su política impuesta en 1980 de sólo uno ante el temor de la superpobla­ción.

Estudios confirman que muchas parejas prefieren tener dos hijos o más, pero consideran que el alto costo de la vida es un obstáculo significat­ivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico