24 Horas - El diario sin limites

ÓSCAR MOTIVA

CON TRES CAMPEONATO­S MUNDIALES EN DISTINTAS CATEGORÍAS, VALDEZ VE EN LA DISCIPLINA EL CONCEPTO MÁS COMPLEJO DE ARRAIGAR EN LOS JÓVENES

- DANIEL PAULINO

El campeón mundial interino de la Organizaci­ón Mundial de Boxeo, Óscar Valdez, mantiene una convicción de regresarle algo al deporte de los puños de todo lo que él ha obtenido, más aún después de su combate en marzo pasado que le devolvió un título internacio­nal en la categoría superpluma, para hoy tratar de ayudar con clínicas de boxeo a niños en el país.

Tras realizar en días pasados una clase en un gimnasio de la Ciudad de México, el pugilista de 33 años sostiene una filosofía simple al momento de trabajar con jóvenes, ya que asegura que el tener a un niño enfocado en el deporte, es una persona menos en las calles cometiendo actos ilícitos.

“Venir a estos gimnasios me ayuda a recordar de dónde venimos todos. Probableme­nte dirán que yo los ayudo a ellos, pero lo que no saben es lo mucho que estos jóvenes me impulsan a mí, al ver esa misma hambre que en su momento tuve de niño y que te ayuda a mantener los pies en la tierra”, apuntó en entrevista.

Al hacer memoria de sus inicios como boxeador con apenas 18 años, el pugilista originario de Nogales, Sonora, aún recuerda cómo en el gimnasio en donde comenzó tal práctica deportiva llegaron figuras nacionales como David Destroyer López, Orlando Siri Salido o hasta un Oscar de la Hoya, que a Valdez lo obligan en cierto modo a tratar de ser esa figura que en su momento otros boxeadores significar­on para motivarlo en esta rama deportiva.

Aunque él tuvo su primera aproximaci­ón al boxeo con apenas ocho años, Óscar afirma que la edad ideal para comenzar dicha práctica va desde los seis hasta los diez años, ya que así se logran avances más fiables en los fundamento­s del boxeo. “Esto hace que ya cuando llegan a los 14 años ya tienen mucha experienci­a detrás”.

“La disciplina es lo más complicado de inculcar, porque creo que eso viene desde adentro. Desde los principios de una familia, un entrenador y tratar de inculcar esa mentalidad en los jóvenes es algo complicado de lograr y más cuando llegan a la adolescenc­ia y muchos de ellos toman caminos distintos con sus vidas y es ahí cuando más importante es tratar de fomentarle­s ese concepto”, afirmó el boxeador.

Tras adoptar el deporte como un estilo de vida, que lo mantiene activo prácticame­nte a diario, Óscar

Valdez indica que hacer una actividad física diaria es suficiente para mantener un estilo de vida saludable y más en un deporte como el boxeo en el que afirma que perder la condición física es algo que se da muy rápido. “Los boxeadores muchas veces cometen el error de meter una pelea de cuatro o seis rounds y después perderse en la fiesta una semana. Por eso hay que ver esto más que como un trabajo, un estilo de vida”.

Sobre el presente de México en el boxeo,óscar apuntó que el pugilista tricolor siempre se ha destacado por ser un combatient­e que “se muere en la raya”, al destacar que muchas veces se confunde el estilo con el hecho de recibir tantos golpes como se dan.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico