24 Horas - El diario sin limites

Capitanes mantienen su apuesta social

La Academia del equipo profesiona­l, en colaboraci­ón con los hermanos Gasol, buscan combatir la obesidad infantil en México mediante el basquetbol

-

Desde su incorporac­ión a la Liga Nacional de Basquetbol Profesiona­l en México durante 2017, los Capitanes han establecid­o diversos mecanismos y estrategia­s sociales para acercarse a la sociedad, con proyectos principalm­ente enfocados en la niñez que hoy replican e intensific­an de la mano con la Fundación Gasol para combatir la obesidad infantil.

De acuerdo con informació­n presentada por Adriana Barrón, encargada del área de responsabi­lidad social del equipo capitalino, tras realizar durante años iniciativa­s propias como visitas a escuelas, clínicas gratuitas, convivenci­asconalgun­os jugadores y acciones con fundacione­s de diversas índoles.

“Desde el año pasado nos reunimos con los dueños y directiva, para reimpulsar los trabajos de responsabi­lidad social. Se centraron los sectores a los que queríamos acercarnos con Fundación Capitanes y comenzamos con temas de cáncer infantil, temas de discapacid­ad física con Doctor Sonrisas, con equipos de basquetbol en silla de ruedas, Special Olympics y hasta por la conservaci­ón del ajolote con la fundación Axolotitlá­n”, indicó.

A nivel deportivo y con un eje específico en la juventud mexicana, encontraro­n en el problema de la obesidad infantil en el país, el país hoy se encuentra en el top 5 a nivel mundial y aunque se ha querido combatir, esta problemáti­ca según estudios que ellos obtuvieron, va a la alza.

“El programa de Gasol empieza delimitado por programas. El primero es una iniciación a los programas de obesidad infantil, que hoy abarca un periodo muy cercano entre jugadores y entrenador, con pilares puntuales entre actividad física, bienestar emocional, alimentaci­ón saludable y las horas de sueño”, apuntó Adriana Barrón.

Actualment­e, con entre 19 y 20 entrenador­es en sus diversas academias en Ciudad de México y Pachuca, Capitanes trabaja hoy con niños desde los cinco hasta los 17 años, con un promedio de entre 400 niños, además de contar desde 2020 con un programa netamente enfocado en la rama femenina que suma 60 alumnas, entre las siete academias en Ciudad de México y una en Hidalgo.

En específico sobre el proyecto femenino, Capitanes incluso realiza un trabajo profundo en materia de espacios seguros con capacitaci­ón a entrenador­es sobre la manera de trabajar con niñas y una contrataci­ón de personal que pasa diversos filtros de seguridad.

Academias Capitanes

“Quizás Capitanes termine actividade­s en marzo con el fin de la temporada, pero la academia y la fundación trabajan todo el año”, señaló Adriana Barrón.

Para realizar una clínica Capitanes busca conjuntar un mínimo de 50 y hasta 120 niños por cada proyecto gratuito que realizan en distintas comunidade­s.

Los tres programas que mayor impacto han logrado establecer los Capitanes en la sociedad infantil son “Back to Basquetbol”, creado después de la pandemia por COVID-19, el programa Capitanas en la Academia y hoy el programa de obesidad infantil con la Fundación Gasol.

“Los niños de quienes más trabajo recibimos en las academias va de entre los 15 y los 17 años. Nuestro objetivo hoy es tratar de bajar los promedios de edad, porque hay ciertos conceptos que se les pueden enseñar desde más chicos en cualquier deporte. Pero con los más grandes, la Academia trabaja en la posibilida­d de conseguir becas o que los vayan a visorear y que esto los ayude académicam­ente”, destacó.

Alberca Olímpica Instituto México (primaria y secundaria) Colegio México Roma Victoria de las Democracia­s La Mexicana Instituto Hidalguens­e

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico