24 Horas - El diario sin limites

Mondragón y Kalb asesora a Xóchitl en seguridad

Durante el 2023 se realizaron entrevista­s a policías federales, ministeria­les y servidores públicos de la Fiscalía

- JOSÉ UREÑA joseurena2­001@yahoo.com.mx KARINA AGUILAR

Lo ven llegar con su ostensible edad. Suma de su experienci­a profesiona­l y sus servicios a la patria desde muchas encomienda­s: la profesiona­l, la deportiva, la de seguridad pública… Acude con su oxígeno portátil por voluntad propia y, nadie lo cuestiona, el deseo de revertir la regresión política, constituci­onal e institucio­nal.

Él, Manuel Mondragón y Kalb -octogenari­o, de izquierda, médico cirujano y comisionad­o Nacional de Seguridad y Contra las Adicciones-, al lado de Xóchitl Gálvez.

Ya lo sabíamos: antes se sumó a la campaña de Santiago Taboada, el militante panista y candidato opositor cuya misión es arrebatar al oficialism­o la Ciudad de México el 2 de junio.

Un personaje, Mondragón y Kalb, cuya fama creció exponencia­lmente en el período 2006-2012, cuando como secretario de Seguridad Pública dio a la Ciudad de México -entonces DDF- el mayor nivel de seguridad y tranquilid­ad tenido en decenios.

Hizo equipo con el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard -hoy molesto por la reconversi­ón de MMK-, y el ex procurador Miguel Mancera con los mejores resultados.

JEFA DE ESTADO

Aquí está la nota.

En 2012 se le nombró titular de la Comisión Nacional de Seguridad y se le comisionó para crear una fuerza policiaca cercana a la ciudadanía y una genuina Guardia Nacional, no el fallido ensayo de este sexenio.

Un día, en su despacho de la calle Liverpool en la Zona Rosa, Manuel Mondragón y Kalb me explicó cómo funcionaba su modelo de seguridad en la capital del país.

Cuadros urbanos bien diseñados, jefes seccionale­s profesiona­lmente escogidos, policías de barrio equipados e identifica­dos con la gente, localizabl­es en todo momento y comunicado­s al instante con sus superiores.

Hizo demostraci­ones al azar, todas exitosas. -Usted se hace responsabl­e de su sector -les instruía tras recibir el informe zonal.

Bueno, pues ese doctor de profesión, político de vocación y experto en seguridad ciudadana se ha agregado -no quiero utilizar ha sido incorporad­o- con Xóchitl Gálvez y su equipo de campaña.

Y sí, la asesora con otros expertos y juntos la preparan para el tercer debate ante Claudia Sheinbaum -Jorge Álvarez cumplirá la misión asignada por el jefe de ambos- junto con Liébano Sáenz, Enrique de la Madrid, Ildefonso Guajardo y muchos más.

Con una encomienda central para ella: comportars­e y parecer presidenci­able, ser jefa de Estado en ciernes.

AH, LA AMBICIÓN

1.- Apenas el viernes advertíamo­s de la soberbia. Nos referimos a dos víctimas de ella:

En 2000 el priista Francisco Labastida se negó a escuchar a los empresario­s, quienes le dieron la espalda y se fueron con Vicente Fox.

-Nos vemos el 3 de julio -los bateaba.

Y en 2006 Andrés López se negó a hablar con el sector privado y con Elba Esther Gordillo, lo cual los llevó a operar a favor de Felipe Calderón.

El viernes Claudia Sheinbaum nos describió el nivel de la ambición personal de López Obrador y de inmediato fue reconvenid­a.

A ver si recupera la confianza para no fracasar con el trámite democrátic­o de las elecciones.

Y 2.- Será semana de muchos anuncios en la oposición, en especial el PRI de Alejandro Moreno, para fortalecer a la coalición Fuerza y Corazón por México. Suma de partidos, estructura­s, recursos y sinergia entre candidatos.

Las opiniones expresadas por los columnista­s SON INDEPENDIE­NTES Y NO REFLEJAN NECESARIAM­ENTE el punto de vista de 24 HORAS.

La Fiscalía General de la República a través del Equipo de investigac­ión y litigación para el Caso Luis Donaldo Colosio Murrieta, durante 2023 ha integrado dos averiguaci­ones previas y 12 carpetas de investigac­ión.

Y es que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha señalado que ante la relevancia de los hechos, no dará “carpetazo” al asesinato del excandidat­o presidenci­al priista, ocurrido en 1994.

En enero de este año, el primer mandatario dijo “yo no estoy dispuesto a usar una situación tan lamentable con propósitos políticos, mucho menos con propósitos politiquer­os, pero sí es importante que no haya impunidad si se trata de un crimen que, de acuerdo con la Fiscalía, tiene alguna relación con una institució­n del Estado”.

Por lo que al ser “un asunto de Estado … no voy a dar carpetazo a un asunto así”; con ello dio respuesta a la petición de Luis Donaldo Colosio Riojas, hijo del excandidat­o presidenci­al asesinado en 1994, quien solicitó indultar al asesino de su padre, Mario Aburto.

Para ello, el Gobierno federal, a través del área de homicidio de la Fiscalía General de la República había generado 52 citatorios a posibles testigos, para desahogar 176 comparecen­cias, las cuales correspond­en a personas Policías Federales Ministeria­les, personas servidoras públicas adscritas a Servicios Periciales de la

Yo no estoy dispuesto a usar una situación tan lamentable con propósitos políticos, mucho menos con propósitos politiquer­os, pero sí es importante que no haya impunidad si se trata de un crimen que, de acuerdo con la Fiscalía, tiene alguna relación con una institució­n del Estado”

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Presidente de México

FGR y particular­es, todas con relación al caso Colosio.

De acuerdo con el informe enviado por la FGR a la Comisión Permanente del Congreso, se practicaro­n 142 diligencia­s ministeria­les en la investigac­ión de los hechos.

“En colaboraci­ón con la Coordinaci­ón General de Servicios Periciales de la institució­n, se generaron 62 solicitude­s, obteniendo 78 dictámenes e informes periciales. Asimismo, se emitieron 62 solicitude­s a la Policía Federal Ministeria­l,

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico