AD (México)

DOLCE VITA MEXICANA

Dos artistas italianos se enamoraron de Mérida a tal punto que decidieron diseñar su casa de ensueño en la ciudad yucateca.

- ARQUITECTU­RA Y DISEÑO INTERIOR DINO DE LAROCCA Y ELENA PONZI PALABRAS KARINE MONIÉ • FOTOGRAFÍA JOHN ELLIS/LIVING INSIDE

a“Ansiosos por conocer el mundo, un amigo nos aconsejó visitar México […]. Fue amor de inmediato, y en viajes siguientes nos sentimos como en casa. Esta atracción se debió a los colores, los aromas, la calidez de la gente y el idioma, pero sobre todo a la cultura profunda y fascinante de este país”, confesaron los artistas italianos Elena Ponzi y Dino de Larocca. La pareja escogió el barrio de Santa Ana —un área en el centro histórico de Mérida, con galerías de arte, restaurant­es y un mercado con producto local— para construir su casa, en donde viven gran parte del año. “Nos gusta la zona porque combina la esencia colonial con el aspecto más moderno de la ciudad”, expresaron. Elena y Dino empezaron su experienci­a profesiona­l como diseñadore­s de moda, estudiaron Arquitectu­ra y asistieron a escuelas de arte en Milán. “Hemos concentrad­o nuestro trabajo en otros campos creativos, así que éste es nuestro primer proyecto de vivienda, que nació de nuestra colaboraci­ón y refleja nuestra personalid­ad en cada detalle”, destacó Dino. En estado de abandono, la propiedad llamó la atención de los italianos por su ubicación y por la gran ceiba. “Sólo conservamo­s algunas secciones de pared de mamposterí­a, que es el sistema de

construcci­ón tradiciona­l en Yucatán”, comentó Elena. Para el resto, tuvieron que hacer una renovación completa. “Para dos europeos como nosotros, el desafío fue construir una casa en un entorno tropical, con caracterís­ticas climáticas y ambientale­s totalmente diferentes a las que conocíamos”, afirmaron. En el terreno de 600 metros cuadrados, la vivienda cuenta con una superficie habitable de 280 y se desarrolla en un solo nivel, excepto una habitación que ocupa la primera planta. Varias áreas exteriores cubiertas y verdes se alternan con zonas construida­s.

“Interpreta­mos el estilo de la arquitectu­ra mexicana moderna y utilizamos materiales y acabados típicos de la tradición yucateca. En los baños, en la cocina y para la decoración del suelo, empleamos una piedra local llamada crema maya. Para el yeso de la piscina, usamos el chukum, una resina de la corteza de un árbol nativo, y en el jardín sembramos más de 30 tipos de plantas locales, así como algunas palmeras kuka, endémicas de Yucatán y protegidas como especies en peligro de extinción”, expresó Dino.

La integració­n de la naturaleza, la luz que cambia durante el día y el mirador que ofrece vistas excepciona­les de la puesta del sol, son algunos elementos que fascinan a los dueños, quienes se inspiraron en el estilo de Luis Barragán para la arquitectu­ra, y en las bitácoras de sus propios viajes para la decoración.

Las piezas de mobiliario fueron hechas a partir del diseño de Elena y Dino, y fabricadas por artesanos locales o adquiridas también en talleres yucatecos.

“México es una fuente de inspiració­n para nosotros, desde las geometrías de la escultura y la arquitectu­ra mayas, hasta la obra de Frida Kahlo. Nos inspira también el carácter de Yucatán, donde aún viven la lengua maya y sus tradicione­s”, concluyero­n los italianos Elena y Dino. •

 ??  ??
 ??  ?? Ubicada en el centro histórico de Mérida, esta casa ofrece un estilo de vida relajado, armonioso y alegre a los propietari­os que viven entre México e Italia.
Ubicada en el centro histórico de Mérida, esta casa ofrece un estilo de vida relajado, armonioso y alegre a los propietari­os que viven entre México e Italia.
 ??  ??
 ??  ?? La piedra crema maya fue utilizada en varios espacios de la casa como la sala de baño. Muchos muebles fueron diseñados por los dueños Dino de Larocca y Elena Ponzi y fabricados por artesanos locales.
La piedra crema maya fue utilizada en varios espacios de la casa como la sala de baño. Muchos muebles fueron diseñados por los dueños Dino de Larocca y Elena Ponzi y fabricados por artesanos locales.
 ??  ??
 ??  ?? Derecha Con su forma de pez en una posición vertical poco común, la escultura de piedra conchuela (un material con inclusione­s de conchas fósiles) fue comprada en un taller de artesanos locales. Página anterior El gran cuadro redondo Maguey es de Dino de Larocca y fue inspirado en la cultura yucateca.
Derecha Con su forma de pez en una posición vertical poco común, la escultura de piedra conchuela (un material con inclusione­s de conchas fósiles) fue comprada en un taller de artesanos locales. Página anterior El gran cuadro redondo Maguey es de Dino de Larocca y fue inspirado en la cultura yucateca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico