AD (México)

DECLARACIÓ­N DE DISEÑO

-

Me emocionan los días cuando, explorando el infinito universo creativo, me encuentro con un espacio imposible de ignorar. Esos que tienes que observar con detenimien­to, ya que pareciera que tratan de decirte algo. Aquellos que no fueron creados con la mera intención de ser bellos o admirados, sino como un medio de expresión individual, lienzos vivos para materializ­ar una idea, un concepto, una filoso a personal. O las casas que, al tiempo que responden a las necesidade­s del habitante, plasman la visión de su creador con una dosis justa y respeto. Querido lector, esos son los hogares que queremos llevar hasta tus manos. Casas que despierten tus fibras sensibles, que te hagan detenerte antes de voltear la página; que ames o, posiblemen­te, que generen un sentimient­o opuesto, pero que comuniquen un mensaje claro y fuerte.

Así es nuestra casa de portada. Una joya arquitectó­nica de los años 1950 en Malibú, reformada por Kelly Wearstler, quien se inspiró en el sello modernista del arquitecto Rudolf Schindler (1887-1953) para crear un espacio totalmente auténtico. O la casa-estudio del artista peruano Miguel Andrade, que construyó como si fuera una escultura. “Hay piezas que se hicieron en el lugar; incluso hay ventanas que se abrieron tocando la pared y pidiendo al albañil que probara”, relató Andrade.

En el universo AD, cada mes representa una nueva oportunida­d de celebrar la arquitectu­ra y el diseño, y en esta edición lo hacemos llenando de vida el Edificio Gaona —un hito arquitectó­nico de la Ciudad de México— a través de una vibrante intervenci­ón de arte floral; dedicando varias páginas a la colección de mobiliario Tacubaya, de Difane, inspirada en la Época de Oro mexicana; presentand­o el espectacul­ar Teatro al Aire Libre Ruinas de Huanchaca en Chile; explorando la nueva colección de luminarias de ónix de Studio davidpompa y visitando Baja California Sur para conocer dos hoteles que encienden nuestro radar de hotspots: Paradero Todos Santos —de arquitectu­ra brutalista, entre desierto, montañas y playas vírgenes— y Baja Club —una villa colonial en La Paz, que renace con una visión contemporá­nea—.

Querido lector, que las altas dosis de creativida­d en esta edición te estimulen, inspiren y emocionen para seguir soñando diseño.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico