Basta

EL CHAPUCERO

- NACHO RODRÍGUEZ

A pesar de que apenas tiene 2.5 millones de habitantes, Villahermo­sa es un epicentro nacional de la pandemia. Así, junto con la CDMX, Culiacán y Cancún, la capital tabasqueña era una de las ciudades que más casos aportaba a la cuenta nacional. La parte “buena” de ser de las ciudades que primero entran a la fase 3 era que también serían de las primeras que regresan a la normalidad. Sólo que Villahermo­sa falló en el pronóstico y ayer, en la proyección matemática, se registró un nuevo pico, más alto que el pronostica­do, lo que pone a Villahermo­sa en el mismo lugar que antes: con un mayor pico de contagios.

Este nuevo pico se explica por el efecto “Día del Niño”, cuando miles de familias tabasqueña­s, en medio de la alta transmisió­n de la enfermedad, decidieron celebrar este día con familias y amigos.

Así, se organizaro­n reuniones familiares y de amistad, comercios ofrecieron descuentos que los abarrotaro­n y se violó en gran medida la sana distancia. Así, 7 días después de ello se dispararon los contagios que se vieron reflejadas en las estadístic­as y modificaro­n por completo la tendencia de nuestra entidad. Así, ahora tenemos un nuevo pico, mucho más alto que el proyectado, con lo cual lo más seguro es que se alargue las cuarentena­s, aunque ya la ciudadanía está muy cansada de estar tanto tiempo encerrados. Así, Tabasco se convirtió en el ejemplo nacional del “rebrote” de la enfermedad por el relajamien­to de la sana distancia en el peor momento posible: el pico de la enfermedad.

Así, ahora el reto de las autoridade­s estatal y municipale­s tabasqueña­s es diseñar un nuevo plan mucho más eficaz de contención de la epidemia, que tome en cuenta la cultura local y también el hecho que la ciudadanía ya empieza a sufrir los estragos del encierro. Sería indeseable y tampoco es eficaz seguir la cuarentena.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico