Basta

Hábitos perdidos

AL HABLAR SE REQUIERE DE EDUCACIÓN, CUIDADO Y EMPATÍA

- PSIC. ÁNGELES ALEJANDRA GUTIÉRREZ PÉREZ @ale_psicologis­t@ hotmail.com PSIC DENISSE G. SERVÍN LÓPEZ

La manera de conversar con las personas y el acercamien­to que tenemos los unos con los otros nos permiten ver hasta donde ha cambiado el hábito de hablar con calidez y contacto; si llegas a un lugar saludas, si te vas te despides, si te hablan contestas, si no sabes aprendes, si te necesitan ayudas, si amas lo expresas, si ofendiste pides perdón y si no te aman aceptas.

Son situacione­s que pasamos cada día y en cada etapa; pero nos cuesta mucho trabajo aceptar lo que ya no hacemos y sobre todo cambiarlo, así que, ahora que tenemos la posibilida­d de observarno­s; de tener contacto con los demás ya que algunos de nosotros estamos cerca de familiares, es bueno, cambiar y mejorar los hábitos verbales.

Se vale no tener ánimo para hacer lo que otros desean o para satisfacer peticiones pero al menos cuidemos la manera de dirigirnos a los demás. El ser humano tiene el poder de destruir por completo lo que tiene y las palabras no se excusan de ello, envenenamo­s lo que nos rodea, así que no permitamos envenenar nuestro contorno familiar y menos en una situación de Pandemia.

Si hacemos este pequeño ejercicio nos abre puertas al contacto con nuestro interior y la transforma­ción no solo al entono familiar sino a la cadena social de tener tacto con los demás y recuperar los hábitos perdidos en el mundo.

sentido, como seres individual­es es complicado llegar a un punto de satisfacci­ón, incluso cuando un tercero implementa cambios, esto puede llevarnos a engancharn­os en discusione­s y “dar el avión” tampoco es una opción viable. Si tienes claros tus objetivos será más sencillo tener apertura a nuevas opiniones y adaptar algunos cambios.

Por el momento nadie tiene la certeza de lo que pasará a futuro, puede ser que tu mente haga teorías que parecerán lógicas o escucharás las de otras personas, esto puede ocasionart­e ansiedad o temor por lo catastrófi­cas que suenan, pero si te centras en el presente teniendo claras tus medidas y anticipánd­ote a las soluciones ante distintos escenarios tendrás una mayor estabilida­d mental sin precipitar­te a un futuro.

Y es que volver a la rutina no va a ser el problema, si no lo más difícil va a ser recuperar las costumbres de ocio y la vida social, la gente tendrá que tener claro que por el momento nada volvera a ser lo mismo o a lo mejor nunca y se tendran que acostumbra­r a la nueva normalidad, en este punto coinciden varios psicólogos que consideran que la gente tardará mucho tiempo en bajar la guardia de nuevo y en relajarse, por lo que las cosas que hemos aprendido como lavarnos las manos, cuidarnos cuando tosemos o mantener una distancia se podrían quedar para siempre.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico