Basta

Las visitas presidenci­ales

LOS PRESIDENTE­S MEXICANOS HAN TENIDO POR TRADICIÓN...

- EDUARDO LÓPEZ BETANCOURT elb@unam.mx

...sostener reuniones con sus homólogos norteameri­canos. Primero fue Porfirio Díaz que el 15 de octubre de 1909 se reunió en el paso Texas con William Howard Taft, quien al día siguiente le regresó la visita en Ciudad Juárez.

Hay presidente­s que solo una ocasión se han reunido con sus pares, tal es el caso de Manuel Ávila Camacho, que solo se entrevistó el 20 de abril de 1943 con Franklin Delano Roosevelt, en Monterrey, Nuevo León. También Adolfo Ruiz Cortines lo hizo con Dwight D. Eisen

hower en octubre de 1953, en Tamaulipas; igualmente Luis Echeverría se reunió con Gerald Ford el 21 de octubre de 1974.

Fox, que por sus lazos se le conocía como “el gringuito”, se reunió en 13 ocasiones con George W. Bush, como muestra de su afecto hacia aquel país. También Carlos Salinas de Gortari era afecto a entrevista­rse con el propio George H. W. Bush y fue así como durante 9 ocasiones, se reunió con él; Ernesto Zedillo, quien también recordemos, dejando la Presidenci­a de la República se fue a vivir y a trabajar con empresas norteameri­canas, tuvo reuniones con Bill Clinton durante 7 veces.

Lass relaciones internacio­nales obligan a que los Jefes de Estado tengan conversaci­ones que suelen ser en muchas ocasiones irrelevant­es, particular­mente para la población, o sea, solo producen beneficios económicos y políticos para los grandes intereses norteameri­canos. Tengamos presente siempre que la desgracia de nuestro país, se ha dicho y se seguirá diciendo, “es estar cerca de EU y muy lejos de dios”, nunca pensemos que un presidente norteameri­cano busque el bien de los mexicanos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico