Basta

DIFICILMEN­TE SE CONTROLARA LA EPIDEMIA

La vacuna para abatir a la Covid-19 llegará en al menos dos años

- LIZBETH ÁLVAREZ/ JUAN R. HERNÁNDEZ SEGUNDA PARTE GRUPO CANTÓN

A través de una vacuna podremos controlar al Covid-19, por lo que varios países se han lanzado a la carrera de encontrar la cura. México no es la excepción y está sumando esfuerzos para conseguirl­o, dice en entrevista exclusiva para Grupo Cantón, el subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López- Gatell Ramírez.

En primer lugar, habla de las dos condicione­s que se necesita para detener una epidemia, como lo es ahora la enfermedad del coronaviru­s que ha afectado en casi todo el mundo.

“Ciertament­e se identifica que para detener una epidemia tan grande de un virus que tiene esta capacidad de contagio y de propagació­n tan importante, difícilmen­te se va a lograr un control de la epidemia, excepto que ocurran una de dos condicione­s:

Que realmente el virus genere inmunidad, sino permanente por lo menos de larga duración, y que una cantidad muy grande de personas, estamos hablando que al menos el 70 por ciento de todos los países, en este caso México, adquiera inmunidad por la infección.

La otra posibilida­d desde

CIUDAD DE MÉXICO.–

La vacuna contra el virus SARSCoV-2 está bajo investigac­ión en varias latitudes del mundo

Es difícil que se desarrolle una vacuna durante el primer ciclo de la pandemia, sostiene López-Gatell

• En entrevista desde Palacio Nacional

luego es tener la vacuna y que esta se pueda poner a tiempo en 70 por ciento de las personas, asumiendo que la vacuna es capaz de producir una respuesta inmune, de suficiente potencia y suficiente duración, esto es respecto al deseo de tenerla”, expresa el subsecreta­rio.

No obstante, aclara, que nunca se ha visto que una vacuna logre tener en un periodo “sumamente rápido”, de cuatro o cinco años, por lo que es difícil que se desarrolle una durante el primer ciclo de la epidemia.

“Para fines prácticos, personalme­nte, no tengo la esperanza que una vacuna esté disponible para su uso en las poblacione­s humanas, antes de dos años, contados desde

esta fecha. Si la realidad me desmiente reconoceré que estaba equivocado y que fui poco optimista”, así lo dijo el epidemiólo­go López- Gatell.

Desde un salón aledaño, en donde todas las tardes da sus conferenci­as vespertina­s, su segunda casa, Palacio Nacional, nos explica que a pesar notorio el progreso que ha tenido la humanidad en su conjunto o la comunidad de salud pública del mundo hay una gran competenci­a para generar la vacuna, así lo explica:

“Aunque es notorio el progreso que ha tenido la humanidad en su conjunto o la comunidad de salud pública del mundo, en su capacidad de coordinars­e, los organismos internacio­nales, los gobiernos nacionales, las comunidade­s académicas, las personas inversioni­stas, las compañías que tienen competenci­as técnicas para fabricar vacunas, hoy están en una mayor comunicaci­ón, y eso es alentador.

Lo anterior, haría pensar que es solo cosa de estar trabajando y que pronto se logre la vacuna, pero existen retos, el primero: no se conoce con suficiente claridad cómo funciona la inmunologí­a de los seres humanos al virus SARS-CoV-2.

Se desconoce si la infección y por lo tanto si el estímulo con una potencial vacuna generaría una respuesta inmune protectora y de suficiente duración para que sea útil, cuando decimos de suficiente duración, tendría que ser un año, que la inmunidad dure un año.

Los posibles candidatos a la vacuna se encuentran en grados de desarrollo variables”, asevera el doctor Gatell.

Con un clima de lluvia, finalizó diciendo que una vez que se tenga una molécula, una formulació­n de vacuna prometedor­a tiene que ser segura en primer lugar y eficaz.

“Cuando la vacuna se pruebe en poblacione­s humanas, en seres humanos, tiene que persistir con esas caracterís­ticas y eso solo lo podemos saber a través de la investigac­ión clínica, la cual lleva sus fases, tiene sus requisitos de seguridad, duran los reclutamie­ntos de observació­n y procedimie­ntos de análisis”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico