Basta

Los riesgos feminicida­s deben enfrentars­e oportuname­nte

- SALVADOR GUERRERO CHIPRÉS @guerreroch­ipres

Aun cuando una mujer ha sido amenazada de muerte, golpeada, amenazada con un arma punzocorta­nte o de fuego o sufrido fracturas, esto es cuando ya existe riesgo feminicida, también puede intervenir­se y hacerse justicia. Se requiere romper terminante­mente el riesgo.

Necesitamo­s para ello atención institucio­nal empática, sistemátic­a, atenta y efectiva, así como denuncia ciudadana.

Lo hemos visto y sabido una y otra vez. Mujeres que claman ayuda sin ser escuchadas, sin que su reclamo sea dimensiona­do ante la ausencia de una marca visible que, ante los ojos de una autoridad, certifique el peligro que enfrenta la víctima.

Los malos ejemplos están ahora en Jalisco, Nuevo León y Morelos. Denuncias que autoridade­s respondier­on con inacción.

Los reportes que recibe el Consejo Ciudadano a su Línea Mujer y Familia o Chat de Confianza por violencia familiar, indican que en uno de cada cuatro casos la probabilid­ad de feminicidi­o es alta.

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, presentó el programa SOS Mujeres *765, que atenderá 24/7 a víctimas. Una estrategia que revela el liderazgo de la capital nacional en la generación de políticas de prevención ante la violencia de género.

La línea, en la que participan el C5, Locatel, la FGJ, las Secretaría­s de las Mujeres, de Salud y de Seguridad Ciudadana, Locatel y el Consejo Ciudadano, ofrece un seguimient­o personaliz­ado para atender y proteger.

En la CDMX el feminicidi­o decreció en 23 por ciento durante el primer semestre de este año con relación al mismo lapso de 2020. Aquí hay un programa que detiene los ciclos de violencia y empodera en la recuperaci­ón de los proyectos de vida: se saca de la casa al agresor, la víctima puede ir a un refugio y existe ayuda económica.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico