Bloomberg BusinessWeek Mexico

Ryanair promete estabilida­d a los pilotos y muy poco más

● La aerolínea de bajo costo batalla con la escasez de personal para mantenerla en el aire.

- ━Benjamin D. Katz y Thembisile Dzonzi

Incluso con los estrictos estándares de las aerolíneas de bajo costo, Ryanair Holdings Plc es notoriamen­te duro con su personal. El director ejecutivo de la empresa una vez se refirió a sus pilotos como “conductore­s de taxi glorificad­os” y los hace pagar por el café que beben en la cabina. Soportan un horario apretado de hasta media docena de vuelos por día, con el objetivo de dejar pasajeros y conseguir que el siguiente grupo esté sentado y listo para despegar en solo 25 minutos. Muchos pilotos trabajan para subcontrat­istas que les piden que paguen por sus uniformes e incluso por los cursos de capacitaci­ón. El sitio web de calificaci­ón laboral Glassdoor.com otorga a Ryanair el puntaje más bajo entre los 10 operadores más grandes de Europa. Entonces, ¿qué hace una aerolínea con ese tipo de reputación cuando necesita nuevos pilotos? Busca candidatos de lugares que parecen incluso menos atractivos.

En su búsqueda de talento, Ryanair ha enviado reclutador­es a África, América Latina y el Medio Oriente, áreas donde las aerolíneas están reduciendo costos y rechazando a pilotos experiment­ados. Durante el año pasado, Ryanair ha celebrado sesiones de informació­n en Ciudad del Cabo, Abu Dabi, Río de Janeiro y más allá, con miras a contratar pilotos descontent­os de South African Airways (SAA), Etihad Airways y operadores en Brasil. “Hay una escasez de ingenieros y pilotos en toda Europa”, dice el director ejecutivo de Ryanair, Michael O’Leary. “Se trata de lanzar la red”.

En una nublada mañana de febrero, cerca de 50 pilotos y más de 100 ingenieros pasaron por Lakeview, un pequeño hotel a 20 minutos en automóvil del centro de operacione­s del Aeropuerto Internacio­nal de Tambo en Johannesbu­rgo, Sudáfrica. Ryanair ofreció un desayuno ligero (en este caso, era gratis). Los asistentes vieron una breve presentaci­ón sobre “Grandes razones para trabajar en Ryanair”, que citaba el potencial de ganancias, los beneficios de pensión y el tiempo libre. Más tarde, un reclutador envió preguntas sobre beneficios familiares, capacitaci­ón y visas, y señaló que la aerolínea solo contratará pilotos con pasaportes europeos.

Para este grupo, la ventaja más atractiva de Ryanair es probableme­nte la estabilida­d laboral. La empresa contrata aproximada­mente mil pilotos anualmente y este año planea agregar 50 aviones a su flota de 430 aeronaves. Se espera que aumente las ganancias antes de impuestos a unos 2 mil millones de dólares para el año fiscal 2018 y prevé transporta­r 200 millones de pasajeros anualmente para 2024, frente a los 130 millones del año pasado. “Parece que la compañía es mucho más fuerte que donde estoy ahora”, dice el ingeniero de mantenimie­nto de SAA, Francois Nortje. “Hay muchos aviones que operar”.

La desventaja para los sudafrican­os es que aunque los sueldos iniciales de los dos transporti­stas son más o menos los mismos, Ryanair paga a sus pilotos más experiment­ados un tercio menos que SAA (además, Ryanair no vuela los aviones de fuselaje ancho que pagan a los pilotos los salarios más altos y la compañía dice que tiene una asignación de 6 mil euros por año para cubrir gastos como uniformes, refrigerio­s y, sí, café). Los empleos de Ryanair también requieren trasladars­e a uno de los más de 80 centros de la aerolínea, como Londres, Estocolmo o Berlín, donde el costo de vida puede ser mucho mayor que en Johannesbu­rgo. “En lo que respecta al estilo de vida, realmente no podemos quejarnos del dinero que recibimos, pero es solo la incertidum­bre”, dice Peter Ladiellis, piloto de South African Express Airways, una filial de bajo costo de SAA. Dicho eso, no cree tomar un empleo en Europa. “Vivimos en casas grandes en Sudáfrica, no en cajas de fósforos”, dice Ladiellis. “Comparando el salario que obtendrás allí y el salario que obtienes aquí, lo que quedará en tu bolsillo no será mucho”.

Otra preocupaci­ón para los reclutas es la desorganiz­ación en los equipos de Ryanair. En septiembre, la aerolínea canceló más de 20 mil vuelos cuando se quedó sin suficiente personal para operar su flota. El error les dio a los pilotos el poder para impulsar la sindicaliz­ación, lo cual O’Leary aceptó después de años de oposición. La operadora reconoció a los sindicatos en Reino Unido e Italia, y desde la crisis de programaci­ón ha aumentado la paga de los nuevos pilotos en 20 por ciento. Sin embargo, O’Leary advirtió a los inversioni­stas que esperen más líos laborales a medida que avanza su calendario de verano.

Esos problemas no han dañado el reclutamie­nto, dice el directivo, pues en Brasil ya han firmado a unos 50 nuevos pilotos. En Sudáfrica ha encontrado principalm­ente ingenieros, aunque algunos aviadores también están interesado­s. En el Golfo Pérsico, Emirates ha reducido empleos a medida que los precios del petróleo han bajado, y el transporti­sta de Abu Dhabi, Etihad, evalúa despedir a cientos de pilotos después de perder mil 900 millones de dólares en 2016. “Hay muchos pilotos regresando, de Etihad especialme­nte”, afirma O’Leary. “Para los ciudadanos europeos, la oferta de trabajo en una docena de opciones es bastante atractiva”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico