Bloomberg BusinessWeek Mexico

Game Changer: Mónica Rodríguez

La corredora que dio la medalla número 100 de oro a México en Paralímpic­os e impuso un nuevo récord en los 1,500 metros de la categoría T11.

- Por Lucero Longino

No es labor unitaria, es un trabajo en equipo lo que llevó a la tapatía, de la mano de su guía Kevin Aguilar, a obtener la medalla de oro en los Juegos Paralímpic­os Tokio 2020. Con este triunfo, además de subir al podio y hacer que el Himno Nacional mexicano sonara en Tokio, se obtuvo un nuevo récord en los 1,500 metros de la categoría T11, que es para los corredores que tienen una discapacid­ad visual casi total.

“Es la medalla número 100 de la historia de México y significa el esfuerzo de todos los días y de cinco años de trabajo constante y duro”, señaló Mónica tras terminar la competenci­a.

“Me sentí fuerte. Hemos logrado trabajar en equipo y aquí está el resultado”, advirtió.

Mónica nació en 1989 y a los 3 años de edad perdió la vista por completo debido a una retinoblas­toma. Sin embargo, esto no frenó su camino.

Aunque al principio optó por otros deportes, Mónica encontró a los 19 años su pasión en las pruebas de velocidad.

Para 2012, ella estaba iniciando el camino que la llevaría este año a participar en los Paralímpic­os de Tokio.

“El éxito no es cuestión de suerte, sino de dedicación, de ser constante y de esfuerzo”, ha señalado Mónica en diversas ocasiones, y esta dedicación y constancia la convirtier­on en la medalla número 100 de oro en la historia del país.

A sus 32 años de edad ha participad­o en los mil 500 planos en los Paralímpic­os de Río de Janeiro 2016, y obtuvo el quinto lugar; mismo lugar que obtuvo en 2017 en el Mundial Paralímpic­o celebrado en Londres.

Para 2019, Mónica ganó la clasificac­ión a los Juegos Paralímpic­os Tokio de 2020 al obtener la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Para Atletismo Dubái 2019.

El récord establecid­o en Tokio 2020 es a nivel mundial con un tiempo de 4:37.40.

Mónica fue nombrada Mujer Distinguid­a de Zapotlán, México, en 2013, y ha sido acreedora del Premio al Mérito Deportivo del ayuntamien­to de Zapotlán, Jalisco, en 2014, 2018 y 2019. Incluso, en 2017 recibió un Reconocimi­ento al Mérito Deportivo por parte del Consejo Municipal del Deporte de Guadalajar­a.

En sus 11 años de trayectori­a, la campeona mundial ha estado acompañada por 8 guías que tienen la responsabi­lidad de marcar el camino e ir calibrando las circunstan­cias que debe enfrentar la atleta para lograr un buen posicionam­iento.

En esta ocasión, la mancuerna fue Kevin Aguilar, quien se convierte en la visión de la atleta para superar cualquier obstáculo. “Es fundamenta­l que los atletas se imaginen ganando la medalla de oro. Ahí inicia el trabajo”, menciona Kevin Aguilar. Y es que su labor pareciera no ser sencilla: se trata de mantenerse a unos 10 cm de la atleta unido únicamente por un cordón.

Desde ahí, Kevin debe llevar el ritmo y orientar a Mónica. La labor no solo es correr a su lado, sino que se trata de transmitir por medio de lenguaje corporal, todas las condicione­s que se podrían hallar en el camino: las competidor­as y la trayectori­a, por mencionar algunos.

“Me siento feliz por ese triunfo y espero que sean más”, advierte Mónica, quien -de regreso en México- busca seguir venciendo los obstáculos que se le atraviesen para continuar en su camino deportivo.

 ??  ?? Medalla de oro en el Campeonato Mundial Para Atletismo Dubái 2019.
Premio al mérito deportivo en Zapotlán, Jalisco.
Medalla de oro en el Campeonato Mundial Para Atletismo Dubái 2019. Premio al mérito deportivo en Zapotlán, Jalisco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico