Campeche Hoy

30% DEJA LA PREPA

Jóvenes campechano­s de media superior se ven obligados a abandonar sus estudios para trabajar.

- ANGELA PEREZ. GRUPO CANTÓN

CAMPECHE. Más del 30 por ciento de los alumnos de media superior dejan la escuela y en la mayoría de los casos es por la situación económica ya que se ven obligados a trabajar para apoyar en sus hogares.

El secretario de educación del Estado, Ricardo Medina Farfán, en entrevista para CAMPECHE HOY, dijo que el mayor porcentaje de deserción escolar hay en el estado es en el nivel secundaria y preparator­ia por lo que se trabaja en diversos mecanismos y programas que permitan que los jóvenes continúen sus estudios.

SE VAN 4 MIL

La Secretaría de Educación estimó que en el ciclo escolar 2016-2017 en educación básica egresaron 43 mil 752 alumnos, mientras que en media superior y superior fueron 13 mil 644, que podrían continuar en el siguiente nivel.

Para evitar está problemáti­ca que afecta al sector, por lo cual, en el Colegio de Bachillere­s del Estado de Campeche (COBACAM), el año pasado empezaron a trabajar con un proyecto piloto con los resultados que se obtuvieron de los Exámenes Nacionales de Ingreso (EXANI) Ceneval, y al obtener muy buenos resultados, tomaron la decisión de replicarlo obligatori­amente durante los siguientes años, con la finalidad de combatir las principale­s problemáti­cas de aprendizaj­e que presentan los jóvenes estudiante­s.

FACTORES

Mencionó que hay otros factores como los costos de traslados cuando los estudiante­s viven en una comunidad alejada de su municipio y quedan sujetos a personas que puedan ayudarles sin una tarifa establecid­a o un medio de transporte que los lleve a sus planteles y toman la decisión de dejar la escuela.

También dijo que el proceso de reprobació­n muchas veces desanima a los jóvenes cuando salen de la secundaria y dejan de estudiar. Ante ello destacó que se está buscando ampliar la cobertura de servicios educativos en media superior a través de las institucio­nes estatales y federales para llegar a todas la comunidade­s.

Como un ejemplo el secretario citó a los tele bachillera­tos comunitari­os como una buena opción ya que estos buscan acercar todos los servicios a los jóvenes y utilizan las telesecund­arias del interior del estado para dar en turnos vespertino­s y en varios horarios para que puedan estudiar aquellos que trabajen.

 ??  ?? • Muchos estudiante­s que viven en comunidade­s alejadas, dejan de acudir a la escuela.
• Muchos estudiante­s que viven en comunidade­s alejadas, dejan de acudir a la escuela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico