Campeche Hoy

MARCHAN POR LA VIDA

Sobrevivie­ntes de la matanza de Florida encabezaro­n las protestas, que reunieron a casi un millón de personas en todo el país

-

WASHINGTON.-CERCA de un millón de personas de todas las edades, cansados de los tiroteos y matanzas en escuelas, ocuparon ayer las calles de Washington y numerosas otras ciudades del país para exigir la adopción de controles más rígidos de acceso a las armas de fuego, en la denominada Marcha por Nuestras Vidas. Las protestas fueron convocadas y organizada­s por jóvenes estudiante­s, ya hartos de la constante violencia con armas de fuego, que dejan unos 30 mil muertos cada año en el país. Pero multitudes de adultos se sumaron a las manifestac­io- nes, en lo que ya se considera una de las mayores protestas en al menos una generación. Más ciudades donde marcharon fueron Nueva York, Atlanta, Boston, Chicago, Cincinnati, Dallas, Houston, Miami, Minneapoli­s, Nashville y Seattle, entre muchas otras, así como en Londres, Reino Unido, y en varias ciudades de Canadá y Francia.

Fuentes ligadas a la organizaci­ón de la protesta dijeron a la red de TV NBC que la manifestac­ión en Washington reunió a por lo menos 800 mil personas.

Los oradores más ovacionado­s en Washington fueron los sobrevivie­ntes de la matanza del mes pasado en un colegio de secundaria en Parkland, Flori- da, donde 14 estudiante­s y tres adultos fueron muertos a balazos.

David Hogg, otro de los sobrevivie­ntes, dijo a la multitud: “Vamos a cambiar este mundo”. ¡Haremos de esto una cuestión electoral! Nosotros podemos”.

De hecho, en Parkland, al menos unas 20 mil personas, de acuerdo a medios locales, se congregaro­n en el parque Pine Trail, a poco menos de 3.2 kilómetros de la secundaria Marjory Stoneman Douglas (MSD), donde el joven Nikolas Cruz perpetró la matanza. El reclamo en torno a la violencia de las armas fue unánime: “Basta ya”, o, como dijo la estudiante de MSD Samantha Mayor, el cambio debió haber ocurrido “antes de que 17 vidas fueran brutalment­e arrancadas de almas inocentes”.

Las marchas contaron con el apoyo de personalid­ades como el actor George Clooney y su esposa Amal, Oprah Winfrey, Steven Spielberg y el actor Bill Murray, entre muchos otros.

En el escenario principal, en Washington, los oradores se alternaban al micrófono con artistas como Ariana Grande, Demi Lovato, Miley Cyrus y Jennifer Hudson, quien perdió a su madre y a un hermano en un tiroteo en Chicago en 2008. En Nueva York, la leyenda de The Beatles, Paul Mccartney dijo: “Uno de mis mejores amigos fue víctima de violencia con arma de fuego”, en referencia al asesinato de John Lennon, en 1980.

Aplaudimos a los muchos jóvenes estadunide­nses que ejercieron sus derechos bajo la Primera Enmienda.” LINDSAY WALTER PORTAVOZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico