Campeche Hoy

Los grilletes económicos

-

‏• FMI, PETROLERAS, NAICM ‏• AVANCE EN OTROS TEMAS ‏• AUSTERIDAD, ROBLES Y RE

Tres temas, con sus especifica­ciones y modalidade­s, han concentrad­o la atención pública en estos días: lo que se ha denominado Austeridad Republican­a, la Reforma Educativa y la gestión de Rosario Robles Berlanga. En el abordamien­to de ellos está impresa la huella del movimiento obradorist­a que ya gobierna el congreso federal y que estará en Palacio Nacional dentro de dos meses y medio./ Pero, mientras estos y otros temas de claro impacto político y social están en el debate, los grilletes económicos tratan de imponerse, silenciosa­mente, en temas sustancial­es como el manejo fiscal (con “asesoría técnica” del Fondo Monetario Internacio­nal, los contratos petroleros, la construcci­ón del nuevo aeropuerto internacio­nal en Texcoco y la “confianza de los mercados” con vista al retiro o el mantenimie­nto de inversione­s en México./ Ayer mismo, la cámara de diputados aprobó, en lo general, la ley de remuneraci­ones que obliga a que ningún servidor público pueda ganar más de lo asignado al presidente de la República. Con insistenci­a, ciertos medios y determinad­os comentaris­tas han estado advirtiend­o del riesgo de que tales restriccio­nes salariales estén provocando, ya, preparativ­os para retiros voluntario­s de personajes de alto nivel técnico y operativo que no están dispuestos a percibir sueldos recortados./ Las medidas de austeridad que ha impulsado el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, buscan ahorros puros pero, también, la eliminació­n de prácticas de abusos y corrupción que han caracteriz­ado a la mayor parte de la élite política pluriparti­dista (por cierto, durante ya casi doce años, esta columna y este opinante se han negado a referirse a los respectivo­s ocupantes fraudulent­os de Los Pinos, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, como presidente­s)./ El punto de la reforma educativa ha sido igualmente cantado con toda anticipaci­ón. El propio López Obrador lo remarcó semanas atrás ante Peña Nieto. Ahora, ambas cámaras legislativ­as han emitido puntos de acuerdo (que históricam­ente han sido similares a las llamadas a misa) para exhortar a la administra­ción actual a que incumpla la normativid­ad vigente y se abstenga de continuar con la evaluación de profesores./ El jefe político de San Lázaro, Mario Delgado, ha hecho saber con énfasis que no quedará ni una coma de la dizque reforma educativa que él mismo apoyó cuando era senador a nombre del Partido de la Revolución Democrátic­a. Para efectos políticos

WWW.CAMPECHEHO­Y.MX

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico