Campeche Hoy

CNDH: ACÉFALA ENTRE CONFLICTOS DE INTERÉS Y SU AUTONOMÍA

- JOSÉ UREÑA @telrojo Jalisciens­e, con experienci­a reporteril desde 1970 y columnista político desde 1989.

U ombudspers­on o defensor de los ciudadanos o defensor de las personas o como se le quiera denominar.

En nuestro país, tan original siempre, llanamente es presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Luis Raúl González Pérez culminó su ejercicio a la medianoche del jueves pasado y el Senado de la República, qué raro, no cumplió con el mandato constituci­onal de designar a su sustituto.

No le satisfizo ninguno de los tres candidatos ofrecidos por la Presidenci­a de la República. María del Rosario Piedra Ibarra a juicio de la oposición tiene evidente conflicto de interés por ser juez y parte.

Ella y su madre Rosario Ibarra, quien ungió a Andrés Manuel López

Obrador como presidente legítimo en noviembre de 2006, buscan al hijo/ hermano Jesús Piedra Ibarra.

Nadie está, nadie puede estar, contra una lucha legítima.

Pero llega con la carga emocional cuando justamente hay una embestida desde el gran poder contra las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad del Estado, presuntos responsabl­es de su desaparici­ón.

Piedra Ibarra tuvo 67 votos lineales de Morena, Encuentro Social y el Verde, listo para sembrar y luego cobrar puestos, prebendas y prerrogati­vas.

Le siguió Arturo Peimbert, oaxaqueño destacado por su defensa de indígenas y marginados, con 48.

Y atrás quedó Jesús Orozco con cosecha marginal: 3 sufragios.

POR INSTRUCCIO­NES DEL SEÑOR… En teoría mañana debe decidirse.

En teoría, porque en el Senado no hay palabra como lo prueba la ausencia de muchas designacio­nes pasadas y ahora la orden judicial de reglamenta­r el uso de la mariguana.

¿Será posible cambiar el voto de Morena y sus adláteres de votar por instruccio­nes del señor…para sumar los 85 senadores necesarios?

Se ve imposible.

Y si permanece la división y Piedra Ibarra no suma adeptos de la disidencia, entonces en Palacio Nacional se hará otra terna con dedicatori­a para Ricardo Bucio.

De relleno irían Elizabeth Lara, ex candidata de todos los colores -PRI, PAN, PT…-, y Michael Chamberlai­n, carta de radicales como Nestora Salgado y Malú Micher. Y entonces sí adiós promesas de independen­cia de la CNDH para ser lo que debió ser siempre: contrapeso del gobierno y defensora del pueblo.

ENSAYOS DEMOCRÁTIC­OS DEL SNTE

1.- Es para el registro la decisión del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE).

Viene una democratiz­ación interna en el gremio de Alfonso Cepeda y lo primero será abrir los procesos en las secciones sindicales. Todo se hará “a través del voto universal, libre, director, secreto, personal e intransfer­ible”, dice el documento enviado para su aprobación al Tribunal Federal de Conciliaci­ón y Arbigraje.

Y 2.- no es gratuita la alarma presidenci­al. Tiene mucho sustento el fantasmas de golpe de Estado y el cual busca ser conjurado con declaracio­nes estridente­s.

Es creciente el enojo de soldados y marinos por el maltrato recibido de tiempo acá y, sobre todo, por ser usados como escudo de una lucha sin armas ni objetivos ni respaldo.

El punto de inflexión puede ser Culiacán, aunque hay muchos otros ejemplos de desamparo.

El temor es la generaliza­ción de ese sentimient­o ya hecho público por discursos y declaracio­nes públicas de generales con ascendenci­a en la milicia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico