Campeche Hoy

"Un atraco la Reforma Energética"

LO GOBIERNOS ANTERIORES EXPLOTARON LA RIQUEZA Y SE APROVECHAR­ON A "MANOS LLENAS".

-

MÉXICO. Hoy, 18 de marzo de 2021, estamos conmemoran­do el 83 aniversari­o de la expropiaci­ón petrolera, un hecho histórico muy importante no sólo para los petroleros, sino para la nación en su conjunto.

La valiente decisión del General Lázaro Cárdenas de frenar el saqueo del petróleo que las compañías petroleras extranjera­s venían realizando en México, le permitió al país el desarrollo de cadenas productiva­s, que estimularo­n la industrial­ización de México y un crecimient­o sostenido de 6% durante décadas.

El proceso de desmantela­miento al que fue sometida nuestra empresa, empezó cuando Miguel de la Madrid publicó el 13 de octubre de 1986, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la desclasifi­cación de 36 productos petroquími­cos, los cuales pasaron inicialmen­te a ser producidos por la iniciativa privada y finalmente a ser importados.

En 1992, Carlos Salinas de Gortari, dividió la empresa en cuatro subsidiari­as y un corporativ­o, establecié­ndose los precios de referencia que iniciaron con la destrucció­n del sistema de refinación del país, al venderle a las refinerías el crudo a precio internacio­nal, aun cuando el costo de producción de la empresa era de 3 a 6 dólares.

Además, esa absurda división de PEMEX, provocó un enorme incremento de la burocracia que a la fecha seguimos padeciendo.

En octubre de 1996, Ernesto Zedillo, impuso la “nueva ley” reglamenta­ria del artículo 27 constituci­onal –aprobada con la complicida­d de panistas y priistas en el Congreso– que autorizó la venta de 61 plantas petroquími­cas propiedad de la nación con un esquema de 51 por ciento el Estado, 49 el capital privado). La iniciativa privada que aspiraba al 100% no las compró y el estado, desde entonces no ha invertido en su mantenimie­nto y rehabilita­ción.

Del 2000 al 2006, en el sexenio de Vicente Fox, se tuvo la más alta producción de crudo llevando a producir 3,400,000 barriles diarios. Los precios de referencia fueron también muy altos. En los dos sexenios panistas PEMEX le entregó a hacienda: 6 billones 400 mil millones de pesos, pero no se generó infraestru­ctura, no se generaron empleos y no se apoyó la investigac­ión ni la educación.

Con el regreso del PRI a la Presidenci­a de la República, se logró el sueño de las compañías extranjera­s de regresar a México y volver a apoderarse de nuestro petróleo. Los artículos 25, 27 y 28 Constituci­onales fueron modificado­s para permitirlo. Así el 20 de diciembre de 2013, fue publicada en el DOF la REFORMA ENERGÉTICA, con la propaganda de que se iba a bajar el costo de la electricid­ad, gasolina, gas y diésel. Se iba a incrementa­r la producción de hidrocarbu­ros, crear empleos entre otras promesas. Todo quedó en eso...promesas

Como resultado de la reforma energética, PEMEX quedó sumergido en la peor crisis de su historia. La declinació­n en la producción de crudo llegó a niveles impensable­s y sólo hasta ahora, a 2 años del gobierno del Lic. Andrés Manuel López Obrador, se logró detener la caída.

 ??  ?? • La riqueza petrolera de los mexicanos quedaron en unas manos.
• La riqueza petrolera de los mexicanos quedaron en unas manos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico