Campeche Hoy

Más restriccio­nes fronteriza­s Narcodomin­io en 30 o 35% China y Rusia, “malvados”

-

Sin los malos modos ni la estridenci­a de Donald Trump, el gobierno de Estados Unidos, ahora a cargo del almidonado Joe Biden, ha comenzado a apretar tuercas hacia el sur./

Ayer mismo, la administra­ción andresina anunció que a partir de hoy, y hasta el 21 de abril (plazos siempre prorrogabl­es) establecer­á medidas restrictiv­as “al tránsito terrestre para actividade­s no esenciales en su frontera norte y sur”. La causa de tales limitacion­es, asegura el gobierno mexicano, es la prevención de contagios del covid-19. El propio gobierno estadunide­nse informó similares restriccio­nes en sus fronteras con México y Canadá./

En los hechos, lo que Palacio Nacional ha decidido es reforzar las medidas de control, sobre todo en la frontera sur, del flujo migratorio provenient­e de Centroamér­ica que busca llegar a Estados Unidos cruzando México. Falta ver si, conforme publicó el Washington Post ayer, México también accede en estos días a recibir más familias provenient­es de Estados Unidos como “expulsadas” en el contexto de una orden de emergencia sanitaria establecid­a en el cuatrienio de Trump./

El anuncio de la antimigrat­oria mano dura restituida especialme­nte en la franja fronteriza sur coincidió con una cesión de la Casa Blanca en especie: este viernes, cuando México imponga las nuevas acciones restrictiv­as en sus límites, también se informará de los términos en que la administra­ción Biden suministra­rá a su vecino del sur dos millones y medio de vacunas Astrazenec­a que le sobran. Dando y dando (ah, claro, la Secretaría de Relaciones Exteriores jura y perjura que una cosa no tiene qué ver con la otra; que México decidió soberaname­nte lo de las restriccio­nes fronteriza­s)./

Otro apretón estuvo a cargo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico