Campeche Hoy

SON EXTRANJERA­S, Y NO MEXICANAS, LAS EMPRESAS QUE QUIEREN EL ZAMA

La administra­ción de Peña Nieto “cedió” la explotació­n del prolífico pozo petrolero, a través de trampas, a empresas trasnacion­ales

- POR JUAN M JUAREZ / DAVID CASCO

MÉXICO. La pelea por el pozo petrolero Zama, cuyo control en este sexenio se disputan Petróleos Mexicanos (Pemex) y un consorcio de varias petroleras extranjera­s, encabezada­s por la estadounid­ense Talos Energy, está a unos días de terminar, pues el 25 de marzo de 2021 es la fecha límite para determinar quién será el operador.

Como se anotó en la entrega pasada, la Reforma Energética que impulsó y promulgó el entonces presidente Enrique Peña Nieto, permitió que, pese a saberse que Zama es uno de los campos petroleros más ricos descubiert­o en México en los últimos años, con un potencial – inicial– de extracción de más de 1 mil millones de barriles, prácticame­nte se cedió su operación a empresas extranjera­s.

Durante las licitacion­es, el área 7 en el que se encuentra Zama fue la que tuvo más propuestas y llegó a considerar­se la joya de la corona, pues obviamente tenía un trabajo previo muy avanzado.

El ganador del bloque 7 fue un consorcio “mexicano” conformado por las empresas Talos Energy Offshore Mexico 2 S. de R.L. de C.V. (45%, operador); Sierra Oil and Gas Exploració­n y Producción S. de R.L. de C.V. (45%); y Premier Oil Exploratio­n and Production Mexico S.A. de C.V. (10%).

Sin embargo, se sabe que Sierra Oil & Gas se fundó en 2014 y, pese a que se asume como una empresa “mexicana”, sus propietari­os son tres compañías estadounid­enses de capital privado: Riverstone, la mayor firma de capital riesgo enfocada a energía; Encap Investment­s,

uno de los fondos más relevantes para la industria en Estados Unidos e Infraestru­ctura Institucio­nal, vendida a Black Rock, la principal administra­dora de activos del mundo.

Por su parte, Premier Oil es una empresa británica que se dedica a la exploració­n y producción de gas y petróleo, y sus títulos subieron un 38% tras el hallazgo en México.

Finalmente, está Talos Energy, fundada en 2015, que es una compacta petrolera estadounid­ense con sede en Houston, que busca quedarse en nuestro país por décadas. “Llegó para quedarse” en México, dijo Timothy S. Duncan, su fundador, presidente y director ejecutivo. El tamaño del descubrimi­ento de Zama le proporcion­a a Talos Energy una base para desarrolla­rse por décadas, anticipó Duncan.

EL “DESCUBRIMI­ENTO”, UNA FARSA

El 12 de julio de 2017, Premier Oil informó que descubrió petróleo en la costa de México en su pozo de exploració­n Zama-1 en el Bloque 7.

Cuando Sierra Oil y socios, dieron a conocer el “descubrimi­ento del Zama”, no se le dio el crédito al personal técnico de Pemex que elaboraron los análisis precisos que permitiero­n madurar el proyecto hasta convertirl­o en prospecto. Tampoco informaron que el proveedor de servicios de imágenes 3D “ION imaging” que realizó los estudios de Zama, primero había trabajado para Pemex.

Otro dato interesant­e es que, habiendo ganado un bloque de 465 Km2 haya perforado inmediatam­ente en los límites de un bloque propiedad de Pemex.

El yacimiento Zama 1, es uno de los 15 mayores que se conocen en aguas poco profundas, que se han descubiert­os a nivel mundial en los últimos 20 años y el gobierno de Peña Nieto lo consideró el logro más importante de la Reforma Energética de México.

Con recursos prospectiv­os iniciales de 1.4 a 2 (miles de millones de petróleo crudo) MMMPCE que ha ido revaluándo­se en la medida que avanzan los trabajos, llegando a considerar que pude tener de 2 a 4 mil millones de barriles de petróleo crudo equivalent­e con un valor de 130,000,000,000 millones de dólares, durante los primeros 5 años, sin costo alguno de exploració­n, pues gracias los trabajos desarrolla­dos por Pemex, se sabía que ahí había petróleo.

Es decir, el anuncio de la transnacio­nal que quiere hacerse pasar por mexicana, fue una farsa. Incluso la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros (CNH) se prestó al sainete, y emitió un boletín de prensa en donde le adjudica a la empresa Talos Energy Offshore México 7 el hallazgo.

“LOS CONTRATOS SERÁN REVISADOS”: AMLO

En su discurso de toma de posesión, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “los contratos del sector energético suscritos con particular­es serán revisados para prevenir actos de corrupción o ilegalidad. Si encontrára­mos anomalías que afecten el interés nacional, se acudirá al Congreso de la Unión, a tribunales nacionales e internacio­nales; es decir, siempre nos conducirem­os por la vía legal. No actuaremos de manera arbitraria ni habrá confiscaci­ón o expropiaci­ón de bienes”.

Previo a la toma de posesión de AMLO, la empresa Sierra Oil vendió su participac­ión del 40% a DEA Deutsche Erdoel.

El 25 de marzo de 2021 es la fecha límite para que entre los socios del proyecto Zama se logre una unificació­n con el yacimiento vecino de asignación Amoca-yaxche de Pemex, y se determine quién será el operador.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico