Campeche Hoy

AYSA GONZALEZ DEJA A CAMPECHE SIN INVERSION

No pudo con el cargo y se quedó como títere de su antecesor con un retroceso en el estado que es evidente

-

CAMPECHE.- Gobernador rico con pueblo pobre. Esta es la triste realidad en el estado., quien ha tenido retroceso en todos los sectores y no es precisamen­te por la pandemia.

Campeche se encuenta entre los estados menos competitiv­os según los datos del Instituto Mexicano para la Competitiv­idad (Imco).

Hay algo que tienen en común los 15 estados que el próximo 6 de junio tendrán elecciones para elegir nuevos gobernador­es o gobernador­as: sus actuales gobiernos invierten cada vez menos, haciéndolo­s menos competitiv­os.

No importa qué partido está a la cabeza –en ocho manda el PRI, en cuatro el PAN, en uno Morena, en uno el PRD y en otro un independie­nte–, el común denominado­r es que todos han hecho un trabajo deficiente en cuanto a inversión pública local por habitante.

Entre 2018 y 2019, este indicador cayó en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Colima, Chihuahua, Guerrero, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Hubo casos como Baja California Sur donde la inversión pública per cápita se desplomó 75 por ciento de un año a otro, pasando de mil 469 pesos por habitante en 2018 a 367 pesos en 2019. En una situación similar está Colima, cuyo indicador pasó de 974 a 343 pesos en el mismo lapso.

Sólo la inversión en Nayarit creció de 271 a 417 pesos, es decir, 54 por ciento. Y en Nuevo León tuvo un incremento modesto de dos por ciento: de 167 a 170 pesos.

Peor aún, si la inversión de 2019 se compara con la de 2017, en los 15 estados la cifra cae.

Uno de los campos en donde las entidades presentan más debilidade­s es la inversión pública local per cápita, donde cinco de 15 están en semáforo rojo y otras seis en semáforo amarillo. Sólo Campeche, Querétaro, Sinaloa y Tlaxcala alcanzan color verde.

Otros indicadore­s que el usuario puede consultar son la proporción del ingreso de la mujer en relación al hombre, el número de camas de hospital por cada mil habitantes, el porcentaje de la población de 25 o más años con educación superior y el salario promedio mensual de trabajador­es de tiempo completo.

 ??  ?? años de un gobierno donde creció el desempleo, y no llegaron las grandes inversione­s prometidas.
años de un gobierno donde creció el desempleo, y no llegaron las grandes inversione­s prometidas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico