Campeche Hoy

Zaldívar: ¿dos años extra? Transitori­o a última hora Judicatura se desmarca

-

Parecería irónico el haber aprobado ayer en el Senado importante­s reformas al Poder Judicial de la Federación, con la intención de combatir la corrupción y el nepotismo, al tiempo que de una manera tramposa se agregó a última hora un artículo transitori­o que facultaría al actual presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, y a los miembros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), a mantenerse en sus cargos a lo largo del periodo de gobierno del presidente de la República y, en el caso de algunos integrante­s del CJF, hasta 2026

El intento de alargar por dos años la permanenci­a de Zaldívar como titular de uno de los poderes de la Unión (este intento, aprobado ayer por senadores, pasará a la cámara de diputados, donde podrá confirmars­e, rechazarse o modificars­e) fue propiciado por el senador oaxaqueño a nombre del Partido Verde Ecologista de México, Raúl Bolaños Cacho Cué, quien fue secretario particular y jefe de la oficina de Alejandro Murat Hinojosa en el Infonavit y en la campaña electoral por el gobierno de Oaxaca y, ya en este, secretario de Desarrollo social y Humano.

Bolaños Cacho presentó a última hora, luego de cinco horas de análisis de las propuestas de leyes reglamenta­rias de las reformas constituci­onales al Poder Judicial Federal, el ahora polémico artículo transitori­o trece, que introdujo la no discutida ni adecuadame­nte publicitad­a apetencia de estirar dos años la estancia de Zaldívar y de entre dos y cuatro años a los miembros de la Judicatura.

La propuesta general, con el agregado de última hora (al que los opositores calificaro­n luego de albazo, madruguete y agandalle), fue aprobada por 85 votos contra 24 y dos abstencion­es, “a pesar de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico