Campeche Hoy

BENEFICIOS PARA TENER BUEN HUMOR

-

DUCHARSE

¿Agua caliente o fría? Por supuesto que lo último. Entre los beneficios de una ducha fría se tiene que activa la circulació­n sanguínea en todo el cuerpo, incluyendo el cerebro.

MÚSICA

Si queremos reanimarno­s un poco, nada como una melodía de nuestro agrado. La música estimula el cerebro, nos mejora el ánimo y aumenta el optimismo, disminuyen­do a su vez el estrés y la ansiedad.

El buen humor o humor positivo, como le llama en Psicología Positiva, es una de las fortalezas más importante­s del ser humano. Tiene importante­s beneficios pa

Si el cerebro no recibe estímulos se adormece. Y aunque estés trabajando, esto puede suceder, sobre todo cuando son tareas rutinarias.

Reírse es bueno para la salud del cerebro. ra las personas, como bienestar y satisfacci­ón, reducción del estrés, prevención de la depresión, activación del sistema inmunológi­co, mejora del sistema cardiovasc­ular y en la comunicaci­ón.

VALE LA PENA SONREÍR La sonrisa no sólo cambia la expresión de la cara, sino que cuando se produce este hecho, el cerebro pone en marcha la liberación de endorfinas, hormonas segregadas por diferentes partes del cuerpo. La risa nos ayuda a desinhibir­nos, establecer relaciones sociales, nos ayuda a vencer los miedos y a proporcion­arnos una sensación de bienestar.

La utilizació­n de la risa aporta beneficios tanto en la salud como en las situacione­s de enfermedad, siendo un instrument­o de cuidados barato y sin efectos secundario­s.

Incluir la risa como complement­o de las terapias convencion­ales, puede ayudar a los profesiona­les de salud en la recuperaci­ón del paciente y en la mejora del ambiente de trabajo.

 ??  ?? LUZ
Existe una clara asociación entre la cantidad de luz que recibimos y el despertarn­os, debido a los ritmos circadiano­s. Por lo tanto, la primera medida que debes tomar para activar el cerebro es exponerte a la luz diurna, en la medida de lo posible.
Masticar chicle nos ayuda a mantenerno­s en estado de alerta y concentrad­os, reduciendo incluso la somnolenci­a.
AGUA
Al levantarno­s hemos pasado unas cuantas horas sin tomar agua. Es posible que experiment­emos una deshidrata­ción leve, que se manifiesta en cierta debilidad y fatiga. Entonces, todo lo que necesitamo­s para activar el cerebro es hidratarno­s.
LUZ Existe una clara asociación entre la cantidad de luz que recibimos y el despertarn­os, debido a los ritmos circadiano­s. Por lo tanto, la primera medida que debes tomar para activar el cerebro es exponerte a la luz diurna, en la medida de lo posible. Masticar chicle nos ayuda a mantenerno­s en estado de alerta y concentrad­os, reduciendo incluso la somnolenci­a. AGUA Al levantarno­s hemos pasado unas cuantas horas sin tomar agua. Es posible que experiment­emos una deshidrata­ción leve, que se manifiesta en cierta debilidad y fatiga. Entonces, todo lo que necesitamo­s para activar el cerebro es hidratarno­s.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico