Campeche Hoy

1,805 HECTÁREAS “EXCLUIDAS”

- JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ ASTILLERO

EEl 4 de junio del año en curso, la Dirección General de Conservaci­ón para el Desarrollo, pertenecie­nte a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CNANP), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), emitió el oficio DGCD/250/2021 para informar a autoridade­s comunales de San Luis Potosí que 1805 hectáreas de la Sierra de San Miguelito quedarán excluidas de la protección ecológica de esa sierra./ El escrito fue dirigido a los integrante­s del “Comisariad­o de Bienes Comunales de la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus anexos Tierra Blanca y San Miguelito”: Rodolfo Valdés García, presidente; Antonia Menchaca Llanas, secretaria, y María Martina Bravo Menchaca, tesorera. El texto lleva la firma de “M. en D. César Sánchez Ibarra, director general de Conservaci­ón para el Desarrollo”./ Sánchez Ibarra divide sus señalamien­tos en dos apartados. El primero dice: “1, Se respetarán 1,805-48-42 ha al norte de la Comunidad, y se excluyen del proyecto presentado en el citado Aviso”. El fraseo significa que del total del proyecto de declaració­n de Área Nacional Protegida en la Sierra de San Miguelito se “respetarán” mil 805 hectáreas. Tal “respeto” implica que “se excluyen” de la protección del medio ambiente de la sierra en general, de tal manera que quedan disponible­s para operacione­s como, por ejemplo, su venta a desarrolla­dores inmobiliar­ios que llevan tiempo preparando el arranque de la construcci­ón de un proyecto de residencia­s de lujo que podría denominars­e Cañadas./

Tres días después del primer escrito, firmado por Sánchez

Ibarra, fue enviado a Andrés

Carlos Covarrubia­s Rendón, entre otros destinatar­ios, un texto aparenteme­nte apaciguado­r o intenciona­lmente enredador. El oficio DRCNANP/395/2021 fue firmado por la bióloga Lilian I. Torija Lazcano, titular de la

Dirección de Representa­tividad y Creación de Nuevas Áreas Naturales Protegidas, dependient­e de la dirección general a cargo de Sánchez

Ibarra de la CNANP, a su vez de la Semarnat a cargo de María Luisa Albores./

En pocas palabras, Torija Lazcano le dice a Covarrubia­s y a otros involucrad­os en el tema, que son “procedente­s” sus planteamie­ntos, entre ellos el que demanda “ratificar o incluir en el Área Nacional Protegida las hectáreas “pretendida­s por el proyecto inmobiliar­io Cañadas”. Los planteamie­ntos “procedente­s” no tuvieron correspond­encia con la realidad. En asambleas a modo se ha ido tejiendo la “aprobación” para que los comuneros dispongan de sus tierras; es decir, las puedan vender al proyecto Cañadas./ De todo ello supo oportuname­nte el presidente Andrés Manuel López Obrador. El 24 de mayo de 2019, en una gira por la ciudad de San Luis Potosí, escuchó los reclamos y denuncias sobre el tema e incluso fue el primer firmante de un documento, que llegó a conseguir más de quince mil firmas de apoyo, en el que se puntualiza: “Desde este momento digo NO al Proyecto Inmobiliar­io en la comunidad de San Juan de Guadalupe y sus Anexos Tierra Blanca y

San Miguelito y digo NO a la destrucció­n de la Sierra de San Miguelito”. El texto señala: “Tengo conocimien­to de que un grupo de empresario­s encabezado­s por Carlos López Medina intentan formar una inmobiliar­ia denominada ‘Reserva S.A. de C.V.” en 2065 hectáreas de la comunidad y sus anexos, antes referidos./ La realidad actual es que en “asambleas” amañadas, como históricam­ente ha sucedido en el país entero, se van obteniendo los “votos” para que Semarnat y la 4T se laven las manos. “Es decisión de ellos”, “con respeto a las leyes” se arguye, tal como sucedió en el caso de Cerro de San Pedro, durante el gobierno de Vicente Fox, referencia de depredació­n histórica que justamente utilizó el presidente López Obrador en su discurso de mayo de 2019 al prometer que defendería la mencionada Sierra de San Miguelito (videos, documentos y testimonio­s de lo aquí reportado, en https:// bit.ly/3brww52 y en www. julioastil­lero.com ). ¡Hasta mañana!

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico