Capital Coahuila

Calderón perfila partido de centro derecha liberal

Considera antidemocr­áticas las decisiones de Ricardo Anaya

- REDACIÓN

Tras conocerse que Marko Cortés será el próximo dirigente nacional del PAN, el expresiden­te de México, Felipe Calderón, aseguró que al interior del partido albiazul se evidencia la acción de “una camarilla que hace todo lo posible por sostenerse en el mando sin que se vean afectados sus intereses”.

En entrevista por Efekto TV con Raymundo Riva Palacio, Felipe Calderón señaló que este grupo “integrado por Marko Cortés, Damián Zepeda y Ricardo Anaya, entre otros”, ha tomado decisiones antidemocr­áticas para el instituto político, como la incorporac­ión y posterior depuración arbitraria de miles de personas al padrón del PAN.

“En el caso de Michoacán, el PAN llegó a tener una militancia de 17 mil personas en 2016, de las cuales nueve mil 600 fueron incorporad­as sobre el escritorio, en la computador­a, gente afín a Marko (Cortés), para luego conducir una purga de gente que no les era afín”, dijo.

Calderón Hinojosa indicó que desde hace cinco años el PAN no ha aceptado a nuevos ciudadanos “de buena fe”, con lo cual, dijo, “se ha alejado de los ciudadanos, a tal grado que ya no los representa”, por lo cual el ahora expanista decidió presentar en una carta su renuncia al partido.

“Seguir en el PAN es, por un lado, dar un mensaje equivocado a la gente y, por otro, es una pérdida de tiempo, de recursos y de energía, que creo hay que dedicar a crear una (nueva) organizaci­ón política de esas caracterís­ticas”, señaló.

Sobre esta fuerza política, aseguró que deberá ser de centro-derecha, “liberal, comprometi­da con la legalidad, la susten-

Seguir en el PAN es, por un lado, dar un mensaje equivocado a la gente y, por otro, es una pérdida de tiempo, de recursos y energía”.

Felipe Calderón ex presidente de México

El TEPJF anuló la elección en Monterrey, por lo que el INE realizará nuevos comicios el próximo 16 de diciembre.

tabilidad y la honestidad”, cuyo reto será ofrecer “una alternativ­a que no cometa los mismos errores de los demás”. También refirió la necesidad de incorporar un “componente de parámetros éticos rigurosos”, que implica un “comportami­ento ético acreditabl­e”.

Reconoció que en la conformaci­ón del nuevo partido enfrentará desafíos como la coyuntura del nuevo gobierno, la logística, el financiami­ento y la resistenci­a del PAN y otras fuerzas políticas; no obstante, refirió que prefiere “fallar en el intento a quedarme viendo cómo se está deterioran­do rápidament­e la vida pública del país”.

Recordó que tras la elección presidenci­al hay un periodo de un año para crear una nueva fuerza política, lo cual abre la posibilida­d de integrar en este nuevo proyecto a millones de mexicanos que carecen de un espacio de participac­ión, de lo contrario sería hasta el año 2025.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico