Capital Coahuila

Avanza secretaría de seguridad en Cámara

Rechaza oposición la reforma avalada en comisiones

- JORGE CHAPARRO

Con la mayoría de votos de Movimiento de Regeneraci­ón Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social (PES), en la Cámara de Diputados se impuso la reforma que no gustó a la oposición, se aprobaron en comisiones, las reformas a la Ley Orgánica de la Administra­ción Pública Federal (LOAPF), con lo que se crea la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, pero realiza cambios en prácticame­nte todas las dependenci­as del gobierno.

De nada valieron los reclamos del Partido Acción Nacional (PAN) y Movimiento Ciudadano (MC), que advertían que, como en los viejos tiempos, los legislador­es de la fracción mayoritari­a los oyen, pero no los atienden.

Uno a uno fueron votados las modificaci­ones a 29 artículos de la LOAPF y 20 transitori­os, que afectan en mayor o menor medida a las dependenci­as. Destacan sin duda el artículo 30 bis, el cual da vida a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. Se concentran en este apartado la incorporac­ión de Protección Civil y de Inteligenc­ia, por cierto, el Centro de Investigac­ión y Seguridad Nacional (CISEN), cambia su nombre por el de Centro Nacional de Inteligenc­ia (CNI).

También se modificó la iniciativa presentada por el Artículo 17 que dejaba en la oficina de la Presidenci­a la coordinaci­ón y nombramien­to de los Coordinado­res Generales de Programas para el Desarrollo, conocidos como los súper delegados, quienes pasarán a la Secretaría del Bienestar.

La comisión de Gobernació­n también modificó la iniciativa presentada por Mario Delgado, para mantener la autonomía constituci­onal de los órganos reguladore­s de energía, la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros y la Comisión Reguladora de Energía.

Asimismo, el Artículo 31 que otorga facultades a la Secretaría de Hacienda para concentrar las actividade­s de las Oficialías Mayores de las distintas dependenci­as, realizar compras consolidad­as y nombrar a auxiliares administra­tivos y de finanzas en las dependenci­as.

El dictamen, que será votado hoy en el pleno, modifica 29 artículos de la LOAPF, así como 20 transitori­os que, entre otros, establece salvedades para la Oficialía Mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina, así como concede 180 días al ejecutivo Los cambios se realizarán a 29 artículos de la Ley Orgánica de la Administra­ción Pública Federal y 20 transitori­os.

Con ello se incorpora protección Civil a la Secretaría de Seguridad Pública y Ciudadana. El Centro de Investigac­ión y Seguridad Nacional, cambiará su nombre por el de Centro Nacional de Inteligenc­ia (CNI), que son parte de las adecuacion­es al artículo 30 bis, de referida ley. para emitir el reglamento interno de la Secretaría de Seguridad Pública, a fin de conocer su estructura y operacione­s.

Rocío Barrera, presidenta de la Comisión de Gobernació­n, descartó que los llamados súperdeleg­ados tengan una connotació­n política y dijo que la ley sólo les concede facultades administra­tivas. También aseguró que aunque se presentaro­n 15 reservas a diversos artículos, por parte de Movimiento Ciudadanía, no se descarta que en la discusión ante el pleno de la asamblea, se sumen otros partidos de oposición a estas impugnacio­nes a la Ley, pero confió en que se aprobará una “Ley Orgánica que sirva en beneficio de este país”.

MODIFICACI­ONES

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico