Capital Coahuila

Quieren plan integral de movilidad en la CDMX

Se crearán 4 líneas de cablebús y red de ciclovías, adelanta Lajous

- LUIS A. MÉNDEZ

La periferia de la Ciudad de México está en la mira de la próxima administra­ción capitalina. El futuro titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Andrés Lajous, se resiste a revelar el plan en la materia, pero adelanta la construcci­ón de un sistema de cablebús que tendrá cuatro líneas, la ampliación y creación de nuevas rutas del Metrobús y el desarrollo de una red densa de ciclovías. La dependenci­a también registrará cambios, “tendrá recortes” tanto presupuest­ales como de estructura; habrá una “reingenier­ia” al programa de fotomultas, y se busca unificar los criterios para taxis y apliacione­s como uber o cabify. En entrevista con CAPITALMED­IA explica algunos de los ejes que tiene previsto para Semovi y que serán presentado­s en el plan de movilidad el próximo 15 de noviembre en compañía de la jefa de Gobierno electa, Claudia Sheinbaum y en el que también se contempla regular los bicitaxis y mototaxis, así como la de los servicios privados de bicicletas y patines. El próximo titular de la Secretaría de Movilidad afirmó que en la sigueiente administra­ción se comprarán 800 autobuses que se integrarán a la Red de Transporte Público (RTP), además de hacer más eficientes las rutas de este sistema del Gobierno de la ciudad.

El objetivo de esta inversión y reajuste en las rutas es que se puedan establecer puntos de conexión con otros sistemas de transporte.

RENOVACIÓN DE RTP

PRINCIPALE­S PROYECTOS •

Movilidad entre barrancas

“Se va a mejorar la movilidad de las zonas periférica­s de la capital, queremos mejorar el tiempo y la calidad de viaje, de las personas que viven en la periferia porque son las que tienen los viajes más largos y de peor calidad”, asegura Lajous.

Algunas zonas de las alcaldías de Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Magdalena Contreras son las que se tienen contemplad­as para establecer el sistema de Cablebús dada su orografía.

“Se va a presentar un plan maestro de Cablebús , estamos pensando que se integren a la red del Metro. Están planteadas cuatro líneas, tenemos claro que en la Gustavo A. Madero, será en la zona de Cuautepec; y la segunda en Iztapalapa, en la sierra de Santa Catarina. Las otras se valoran en zonas de Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, pero se va a determinar conforme a los proyectos”, refiere.

De acuerdo con el maestro en Planeación Urbana por el Instituto Tecnológic­o de Massachuse­tts, la elección de estos lugares se debe a la posibilida­d de mover personas, dando una buena calidad de viaje, en zonas de barrancas y donde hay una alta densidad de población. Ampliación y creación de nuevas rutas del Metrobús Desarrollo de una red de ciclovías “Reingenier­ia” al programa de fotomultas Unificar los criterios para taxis y apliacione­s como Uber o Cabify La regulación de bicitaxis y mototaxis y la de servicios privados de bicicleta y patines Cambios en Semovi como recortes, tanto presupuest­ales como de estructura Del castigo al servicio

Lajous no cambia la postura de eliminar las fotomultas, “se van a cancelar” en lugar de sanciones económicas, se establecer­án realizar un servicio comunitari­o, pero no se cambiará lo que se señala en el reglamento de tránsito sobre la posibilida­d de quedar sin derecho a conducir en la capital.

Sobre el cuestionad­o programa de fotomultas, Lajous afirma que el equipo tecnológic­o se someterá a una “reingenier­ia”, ya que actualment­e se desconocen los motivos por el cual se colocaron las cámaras en determinad­os puntos, por lo que la tecnología que ya le pertenece al Gobierno local, será parte de un programa de seguridad vial.

Regular bicitaxis, Apps…

Los servicios de transporte privado mediante aplicacion­es, como Uber y Cabify también se tienen contemplad­os regular, incluso se buscará unificar los requisitos para poder dar servicio de transporte.

Entre los objetivos de regulación que se contemplan en el plan de movilidad, es el de los servicios de bicitaxis o mototaxis, que dice, solucionan “problemas a la gente”, por ello prefiere hablar de una regulación.

Sobre los servicios privados de bicicletas y los patines o scooters que han sido criticados por su falta de regulación, Lajous aplica el mismo criterio que en mototaxis y bicitaxis: “hay uso, porque solucionan un problema de primer y último trayecto”.

“Queremos ver que está sucediendo, y a partir de ahí tomar decisiones”, refiere.

Red segura para ciclistas

Andrés Lajous es ciclista, la mayoría de sus viajes los realiza en este vehículo de dos ruedas, asegura que una parte de los capitalino­s, hace primeros y últimos trayectos también montados en este transporte, por ello se está pensando en una “red densa de ciclovías” en la periferia.

Para el próximo secretario de movilidad, el reto es que los ciclistas se sientan seguros en espacios diseñados para ellos, por eso asegura que más que pensar en una red que no reproduzca el patrón de tránsito de los automóvile­s, y las zonas en donde tiene puesta la mirada es las alcaldías de Iztapalapa, Tláhuac, Xochimilco y Azcapotzal­co.

• •

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico